Redacción
Ciudad de México
Alrededor de 24.4 millones de estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) regresaron a clases, el lunes 28 de agosto de 2023, para dar inicio al ciclo escolar 2023-2024.
Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dicha cifra de estudiantes de educación básica regresaron a las aulas y serían instruidos a lo largo del año escolar por 1.22 millones de maestros, quienes trabajan en 232 mil 966 escuelas.
El ciclo escolar 2023-2024 en México tendría 190 días efectivos de clases. El fin de cursos sería el 16 de julio de 2024, con dos periodos vacacionales. En la Ciudad de México, se esperaba que cerca de tres millones de estudiantes y docentes regresaran a las aulas y para ello el Gobierno capitalino emprendió distintas acciones para garantizar la seguridad y movilidad de los alumnos, maestros y padres de familia.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital de la República informó que utilizaría a 6 mil 500 agentes en las 16 alcaldías, para implementar una estrategia de seguridad, de movilidad y tránsito, cuyo objetivo era ayudar a que niñas, niños, adolescentes, jóvenes, trabajadores, docentes, lleguen puntuales a sus escuelas.
Leticia Ramírez Amaya, titular de la SEP Federal realizó una ceremonia inaugural desde la conferencia de prensa matutina presidencial -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, con enlaces a eventos cívicos en la Ciudad de México, Durango, Michoacán, Guerrero, Baja California, Quintana Roo y Tamaulipas.
En sus mensajes, algunos mandatarios estatales -casi todos militantes de Morena- destacaron la entrega de libros de texto gratuitos, mientras que el gobernador de Durango -del Partido Revolucionario Institucional (PRI)- presumió los apoyos de su Administración.
Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que en la capital de la República se entregaron casi 4 millones de ejemplares de texto gratuitos. “Estos libros son un derecho de las niñas y los niños y factor de cohesión social, de cohesión cultural, de cohesión y de identidad nacional, y además un gran apoyo para las familias, para los padres de familia”, enfatizó.
“Por lo tanto, procedemos en la Ciudad de México con esta entrega de libros de texto gratuitos que, insisto, son derechos de la infancia y una obligación de los gobiernos entregarlos a las niñas y los niños”, manifestó Batres Guadarrama, desde una escuela en la alcaldía Venustiano Carranza.