7 de Julio de 2025

Incertidumbre económica para 2021

  • En los empresarios que durante todo el año experimentaron los efectos económicos de la pandemia

AGENCIAS

XALAPA

El sector empresarial se mantuvo en 2020 en la incertidumbre por los efectos económicos de la pandemia del Covid-19, y  ven con escepticismo el inicio del 2021, sin apoyos fiscales y con más compromisos que antes.

Entrevistados de manera independiente, empresarios y líderes de cámara advierten que el cierre del año fue muy complejo pero lo que se avizora en 2021 es todavía más preocupante porque es la inercia de un año en el que la crisis económica se agudizó.

Al inicio de 2021 empresarios ya alistan recortes de personal

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Xalapa, Bernardo Martínez Ríos, señaló que a la crisis económica generada por el covid-19 se suman las decisiones como el incremento al salario mínimo que provocarán recortes de personal.

“Lo que se espera es tener una recuperación con respecto a este 2020; sin embargo, es un tema difícil, porque aunque hay más movimiento no deja de ser una situación más complicada por los compromisos con el personal como el aguinaldo”.

En la mayoría de los casos explicó que los empresarios tuvieron que llegar a un acuerdo con sus trabajadores para el pago del aguinaldo. A ello se suma el incremento al salario mínimo, al pasar de 123.22 a 141.7 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2021, ya que dijo a los micro y pequeños empresarios los pone en una situación difícil.

Martínez Ríos señaló que algunos negocios ya se preparan para hacer recortes de personal ante la crisis económica que enfrentan, algunos más dejarán de invertir en sus negocios.

“El incremento se da en un momento inoportuno porque tenemos un incremento en el combustible, en el salario y hace que los empresarios tengan que recortar presupuestos, afectar otras partidas como el recorte de personal”.

Turismo no repuntará hasta finales de 2021

Para el consejero de la Asociación de Hoteles y Moteles de Xalapa, Reynaldo Quirarte Mora, los empresarios del ramo no verán mejoría en la ocupación hotelera hasta finales de 2021, lo cual significa que tendrían que “aguantar” la crisis económica.

“La recuperación puede venir hasta el tercer trimestre del próximo año, cuando la vacuna empiece a aplicarse masivamente, tristemente no podemos mayores respuesta de ocupación hotelera ni en enero, febrero y marzo, porque no los habrá, esa es una realidad”.

Y es que dijo que la población no solo no quiere viajar y pagar una noche en hotel o unas horas en el motel porque además del temor al contagio de la enfermedad, tiene compromisos financieros que le impiden acudir a estos sitios.

“Si no hay dinero, cosa que no habrá porque tenemos una caída de la economía de menos 10 por ciento en 2020, no habrá dinero para viajar, ni para echar novio al motel”.

Por ello, criticó que la Secretaría de Turismo no haya implementado una estrategia efectiva para apoyar al sector y en cambio haya apostado por dar cursos que dijo de nada sirven a los empresarios para mantener la planta productiva.