Redacción
CIUDAD DE MÉXICO
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, la reforma en materia de simplificación y digitalización de procesos administrativos, propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual busca agilizar trámites y procedimientos gubernamentales al migrar al servicio digital.
El proyecto, que reforma los artículos 25 y 73 de la Constitución Política, quedó avalado por unanimidad de 452 votos a favor por parte de todos los grupos parlamentarios.
La minuta ordena a las autoridades de todos los órdenes de gobierno a implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezca la ley nacional en la materia.
También faculta al Congreso de la Unión para expedir una Ley Nacional que determine los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites.
Al presentar el proyecto, el diputado de Morena, Fernando Jorge Castro Trenti, aseguró que al integrar la obligación de simplificar los trámites en a la carta magna, "se está dando el primer gran paso para consolidar un gobierno digital, electrónico o e-gobierno, que permita utilizar la tecnología e Inteligencia Artificial para mejorar la accesibilidad y la eficiencia en todos los servicios que ofrece".
La diputada Laura Hernández, de Movimiento Ciudadano, declaró que: "Se trata de una reforma que tendrá una repercusión directa en la vida de las personas. En México, una persona en promedio hace en su vida 486 trámites, y el 25% de ellos requieren tres o más visitas a la entidad pública y solo la mitad se resuelven en un solo día".