1 de Abril de 2025

Campañas judiciales, entre inequidad y restricciones

a12 b

 

  • Por primera vez en la historia de México, se vivirán campañas de quienes aspiran a ser juzgadores.

Redacción
Ciudad de México


A partir de este domingo 30 de marzo arranca oficialmente el periodo de campañas de las y los aspirantes a cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF), quienes podrán salir públicamente a buscar el voto de la ciudadanía.

Se trata de un proceso inédito que, sin el respaldo de partidos políticos, se llevará a cabo bajo reglas estrictas y con vigilancia del Instituto Nacional Electoral (INE).

Durante los próximos 60 días, más de 3 mil 400 candidatas y candidatos competirán por cargos federales como ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas electorales, y juzgados de distrito y circuito. Las campañas concluirán el 28 de mayo, tres días antes de las elecciones del 1 de junio.

En esta elección judicial federal, no se permiten precampañas, ni la promoción a través de objetos como gorras, playeras o artículos utilitarios. La propaganda electoral solo podrá realizarse en papel reciclable y deberá suspenderse en el periodo de veda. Las y los aspirantes podrán utilizar redes sociales para difundir sus propuestas, pero no podrán pagar pauta para ampliar su alcance.

Tampoco podrán recibir financiamiento público ni privado, ni contratar entrevistas en radio o televisión. No obstante, podrán participar en los tiempos oficiales del INE mediante spots grabados.

Asimismo, los candidatos podrán asistir a debates, foros o reuniones informativas donde compartan su trayectoria, méritos, visión sobre la función jurisdiccional y propuestas para mejorar el sistema de justicia del país. Les está prohibido recibir apoyo explícito de partidos políticos o servidores públicos.

Todos sus gastos de campaña deberán ser reportados al INE y estarán sujetos a topes definidos, que van desde los 220 mil hasta 1.4 millones de pesos, dependiendo del cargo al que aspiran.

La ciudadanía podrá elegir, por primera vez mediante el voto directo, a 881 cargos judiciales, entre ellos nueve ministros de la Suprema Corte, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 magistraturas de Salas Regionales, 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.

Con el inicio del periodo de campañas, el INE también habilitó el micrositio “Conóceles”, donde las candidatas y candidatos están obligados a presentar su trayectoria, propuestas y motivaciones para aspirar al cargo judicial.

Para consultar la lista completa de candidaturas, incluida la del estado de Veracruz, se puede ingresar al portal oficial del INE: https://ine.mx/listado-candidaturas/


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO