1 de Abril de 2025

Urge mejorar calidad de alimentación

a4 brev1

AVC
Xalapa, Ver.

La alimentación en México tiene una base sólida en ingredientes tradicionales como el maíz y el chile, que proporcionan nutrientes esenciales, sin embargo, factores culturales y hábitos de consumo han llevado a una creciente dependencia de productos ultra-procesados, con impactos negativos en la salud.

Guadalupe Sobrino Valdez, académica de la Facultad de Nutrición de la Universidad Veracruzana (UV), explicó en un taller sobre conductas alimentarias, que los mexicanos no necesariamente eligen mal los alimentos, pero sí han adoptado prácticas poco saludables.

Entre los principales problemas mencionó el alto consumo de refrescos y productos enlatados, así como la falta de actividad física y la escasa valoración de la guía alimentaria mexicana.

“Consumimos productos procesados bajo el eslogan de que son nutritivos, cuando en realidad no hay nada mejor que un alimento fresco, como los que encontramos en los mercados”, destacó la especialista.

Uno de los desafíos en la educación alimentaria es cambiar la mentalidad de la población sin recurrir a restricciones drásticas. La clave, según Sobrino Valdez, es fomentar el equilibrio en la alimentación y el consumo adecuado de porciones, combinando ingredientes funcionales como nopal y chía para mejorar la nutrición.

En este sentido, la actualización del “Plato del Bien Comer” busca ofrecer opciones accesibles y culturalmente relevantes para la población, promoviendo una dieta balanceada sin que esto implique gastos excesivos o cambios drásticos en la cocina cotidiana.

El reto, concluyó la doctora, es generar conciencia antes de que los problemas de salud aparezcan, evitando que las modificaciones en la dieta sean forzadas por enfermedades como hipertensión o diabetes.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO