4 de Abril de 2025

Aprueban ley de Identidad de género

a5 a

  • Con 38 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, la reforma fue aprobada y con ello la posibilidad de realizar el cambio de género en las actas de nacimiento.

AVC
Xalapa, ver.

El Congreso del Estado aprobó la reforma al Código Civil para permitir la expedición de nuevas actas para permitir el cambio de identidad de género autopercibida, también conocida como ley trans o ley de identidad de género.

Con 38 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, la reforma fue aprobada y con ello la posibilidad de realizar el cambio de género en las actas de nacimiento.

La reforma señala que las personas podrán presentarse ante el Registro Civil sin necesidad de haber interpuesto un juicio como parte del trámite de reconocimiento de identidad de género autopercibida que será gratuito y sin exigir ninguna certificación médica.

Para hacerlo se deberá presentar la solicitud y un acta certificada. El trámite deberá ser resuelto a más tardar en siete días hábiles y se deberá generar una nueva acta y cancelación de la anterior      

“El reconocimiento de identidad de género autopercibida es oponible ante terceros y de ninguna manera constituye la extinción o desconocimiento de los derechos, obligaciones y responsabilidades contraídas con anterioridad al trámite administrativo de reconocimiento de identidad de género autopercibida y el consecuente levantamiento de una nueva acta”, señala la Gaceta Legislativa como parte de lo incorporado al Código Civil.

La propuesta fue presentada por presentada por las diputadas Astrid Sánchez Moguel y Tanya Carola Viveros Cházaro y fue turnada a las comisiones quienes avalaron la propuesta.

Durante la sesión de aprobación Sánchez Moguel aseguró que las personas trans viven mucha discriminación aun en espacios como el Congreso del Estado, por lo que la reforma era necesaria para que puedan hacerse cambios para disfrutar del resto de los derechos.

“Se trata de un pago histórico que no resolverá a problemática de fondo, pero al menos será una herramienta (…) es la punta de lanza para empezar un trabajo arduo a nivel social, institucional y gubernamental”, indicó.

Adrián Sigfrido Ávila Estrada de Movimiento Ciudadano señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya se había pronunciado porque el estado de Veracruz debía hacer modificamos al Código Civil con esta reforma que es benéfica para las personas e hizo un llamado a hacer otras modificaciones que se necesitan para las personas trans tales como servicios de salud, seguridad social y educación.

“Al reconocerse la identidad de género autopercibida conlleva además al establecimiento de reglas para promover un reconocimiento (…) se estará entregando certeza jurídica que por muchos años se les negó”, aseguró.

Elizabeth Morales, diputada por el Partido del Trabajo, sostuvo que es una deuda que se tenía con la población trans que cuya lucha a algunas personas les ha costado la vida por lo que calificó esta aprobación como una victoria.

“Victoria que es el resultado de años de lucha y activismo de las personas trans, que han trabajado incansablemente para ser reconocidas y respetadas (…) es un paso esencial para asegurar que todas las personas podamos vivir con dignidad y sin discriminación”, señaló.

Por su parte, el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez del Partido Verde Ecologista de México afirmó que la falta de esta reforma era una forma de discriminación estructural al provocar trámites largos y complejos.

“Reforma que busca saldar una deuda de justicia social (…) hablamos de adecuar nuestra legislación para que en Veracruz por fin se reconozca y respete algo tan fundamental como la identidad de género a cada persona”, aseguró.

Durante la sesión realizaron un pase de lista de algunas de las mujeres trans que han perdido la vida en Veracruz, producto de los crímenes de odio y a quienes resaltaron se les debe la lucha para la aprobación de la reforma.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO