27 de Mayo de 2025

Concluye Festival Yolpaki

9aa

  • Danzas, rituales y talleres artesanales para toda la familia, fueron parte de este encuentro cultural de pueblos originarios y afrodescendientes

Redacción

Veracruz

El primer Encuentro Cultural Yolpaki, corazón alegre llega a su gran cierre tras un fin de semana que ha reunido en un solo lugar la riqueza viva de los pueblos originarios y comunidades afrodescendientes del estado.

La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) invitó a vivir la última jornada, pensada para toda la familia, con acceso gratuito, actividades artísticas, talleres, teatro, danzas rituales y una gran verbena en la Macroplaza del puerto de Veracruz.

Desde las 11:00 horas, el Foro de tradiciones orales abrió la jornada con los conversatorios Cosmovisión totonaca y Repentismo y décimas de la Huasteca. Al mismo tiempo, en el Foro gastronómico hubo danzas tradicionales y teatro hasta las 14:00 horas, además de la expoventa artesanal, gastronómica y de medicina tradicional con productos únicos.

El Foro de talleres artesanales permitió a niñas, niños y adultos conocer y practicar la elaboración de globos de papel, telar de cintura, cestería, máscaras, alfarería y artesanía con lirio acuático.

Por la tarde, el arte escénico se hizo presente con la compañía Merequetengue Artes Vivas, que ofreció una función de teatro con títeres a las 18:00 horas.

El programa artístico inició a las 17:00 horas con la participación del trío infantil de son huasteco, danzas rituales como Los Huahuas de Papantla, Los Quetzales de Mecatlán, Los Negritos de Coatzintla y La Viejada de Tempoal.

A las 18:45 se presentóel trío Orgullo Amateco, de la región Huasteca; a las 19:45, el escenario recibió a los Sonex y, finalmente cerraron Los Internacionales Váskez de Rolando El Tiburón.

Además, los recintos culturales de SECVER también se sumaron al cierre de Yolpaki: la Casa Museo Agustín Lara; el Teatro de la Reforma con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tuxpan, y a la obra El peludo abrazo de Tommy; el Centro Cultural Exconvento Betlehemita ofrecerá un taller de dibujo impartido por Jorge Serrallonga.

9a1

MÁS DE 50 MIL PERSONAS CELEBRARON LA RIQUEZA DE VERACRUZ

Acompañada por 20 mujeres representantes de los pueblos originarios, la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González, y el subsecretario de Turismo, Jorge Flores Lara, clausuró el primer Encuentro Cultural Yolpaki, corazón alegre, que reunió a más de 50 mil personas durante tres días de actividades.

“Gracias, gobernadora Rocío Nahle García, por su compromiso con el pueblo veracruzano. Este evento nos recordó que la cultura no es un adorno, sino el corazón vivo de nuestros pueblos”, declaró.

Durante tres días, el Gobierno del Estado, celebró la riqueza, diversidad y vitalidad de sus raíces, en la Macroplaza del puerto de Veracruz, el Exconvento Betlehemita, la Casa Principal, Atarazanas y el Teatro de la Reforma.

Yolpaki, fue un espacio festivo, educativo y comunitario, donde niñas, niños y familias recorrieron la diversidad con la que cuenta el estado a través de las distintas manifestaciones.

9a

Fue un reflejo de que en Veracruz las culturas no se dividen, se encuentran; sus lenguas no se apagan, se revitalizan; y sus raíces no se olvidan, se celebran. Yolpaki: diez regiones, muchas voces, un solo corazón.

Así se unieron los pueblos chinanteco, tenek, mixe, mixteco, mazateco, nahua, oluteco, otomí, popoluca, sayulteco, tepehua, totonaco y las comunidades afrodescendientes.

El programa artístico de clausura incluyó la danza azteca de Tamalín; el Grupo de Danza Tradicional Xochipilli de Chicontepec; la Danza del Chul de Ozuluama, de la Vaca de Tihuatlán; el Trío Infantil de Son Huasteco de Huayacocotla; el Semillero Creativo de Son y Jarana de Huayacocotla; y la banda de son jarocho Sonex.

También se presentaron los Soneritos de Cabada, la Marimba de Texistepec, el Semillero Creativo Kuitol Tenek de Naranjos Amatlán y las Arpas Veracruzanas.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO