17 de Julio de 2025

Un 84 por ciento de avance en Etileno XXI

LILIANA CORONA SAYUNE

FOTOS: SANDY AYALA

Nanchital

A partir del mes de marzo del 2015, la plantilla laboral del proyecto Etileno XXI, reducirá de 15 mil a 3 mil trabajadores, pues a después del segundo semestre de ese año, la producción de polietileno dará inicio, por lo que las principales empresas productora de artículos plásticos, podrán adquirir la materia prima en el país.

 

Se estima, que la producción de la planta oscilará en 1 millón 50 mil toneladas de polietileno anuales,  obra que se construye sobre 200 hectáreas de terreno, ubicado entre la congregación Pollo de Oro y la zona industrial Coatzacoalcos.

Sergio Plata Azpilcueta, titular de relaciones institucionales y comunicación externa del consorcio Braskem Idesa, expuso que se construye la plataforma logística, que es el área donde se moverá la carga, mercancía que será movida en un 60 por ciento por ferrocarril y el resto mediante tracto camiones.

"Para ello se cuenta con 35 kilómetros de vía de ferrocarril, que se construye en el patio del complejo, lo cual permitirá la movilidad a través de ferrotolvas para distribuir a la parte del centro, norte y bajío del país", dijo.

Para la exportación se prevé, utilizar el ferrobuque tratándose de una exportación a los Estados Unidos, "para suministrar el producto a nivel nacional, el 60 por ciento será mediante ferrocarril y 40 por ciento a través de camiones de 28 a 30 toneladas", especificó.

LA INDUSTRIA DEL PLASTICO

El mercado nacional de las empresas dedicadas a la venta de productos de plástico, son el principal objetivo de este complejo industrial, además de que el polietileno podrá ser exportado a países como Estados Unidos y Japón, por citar algunos.

De manera nacional,  el Distrito Federal y el Estado de México, serán los principales clientes territoriales de Etileno XXI; pues es donde se concentra el mayor número de clientes  potenciales, pues es donde la industria dedicada a la producción de bolsas, tapa roscas, envases, por citar algunos productos, es más favorable, además de  Jalisco y Nuevo León; quienes importaban el etileno de Estado Unidos, Medio Oriente y Asia.

El proyecto ofrece que con materia prima nacional o recursos nacionales como lo es el gas, otorgarle un valor agregado, convertirlo Etano, posteriormente Etileno y finalmente polietileno para satisfacer la demanda de éste producto en el país, la cual no había sido cubierta en años, siendo el único productor inmediato Petróleos Mexicanos.

“Pemex produce al año alrededor de 700 mil toneladas, pero las empresas transformadoras del polietileno requieren alrededor de 2 millones de toneladas al año, lo cual orillaba a las empresas a comprar el producto (polietileno) en otros países", abundó.

SE ABARATARIA EL PLÁSTICO

Al producir en México, la ventaja de los transformadores es que a un mejor precio van a poder adquirir el polietileno y ellos a la vez, podrán ofrecer mejores precios a sus clientes finales.

Etileno XXI producirá 700 mil toneladas de polietileno de alta densidad y 350 mil toneladas de polietileno de baja densidad, utilizados para los productos plásticos rígidos y suaves, respectivamente.

 

El proyecto Etileno XXI comenzará a entrar en funciones en el segundo semestre de 2015, por lo que podría comenzar a operar el complejo con una producción de 200 mil toneladas por arrancar a finales de ese año, pero también con capacidad para exportar, ya que la demanda de los transformadores de Etileno no va a ser inmediata, pues aún se deberá trabajar para ganar terreno en el mercado.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO