LILIANA CORONA SAYUNE
Nanchital
Personal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), arribó a este municipio, para recorrer el terreno donde se pretende construir el rastro de Nanchital, para dar cumplimiento a una de las demandas más frecuentes de los tablajeros de esta ciudad.
El coordinador de Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria XI con sede en Coatzacoalcos, Víctor Miguel Zavaleta Núñez, expuso que se hará el estudio para conocer si el terreno que se ubica cerca del predio San Regino a orillas del río, es propicio para la construcción de rastro municipal, ya que Nanchital desde hace más de tres años no cuenta con un espacio propio destinado a la matanza de los animales.
Indicó, que el personal de Cofepris y la regiduría tercera encargada de ramo efectuaron el recorrido en el terreno ubicado cerca el predio San Regino a orillas del río, con una extensión de 3 hectáreas; esto con la finalidad de conocer si el espacio es una opción adecuada, cuyo dictamen oficial se dará a conocer al Ayuntamiento en un periodo de 30 días aproximadamente e iniciar con el proyecto toda vez que el estudio sea alentador.
"También influyen factores legales y de equipamiento, así como la infraestructura e inversión que se aplicará en el proyecto, para que éste pueda ser autorizado, obviamente bajo las normas de salud establecidas”, dijo.
Explicó, que el rastro debe contar con un terreno factible, una planta de tratamiento, el tipo de matanza, res o cerdo, una o las dos a la vez, los acabados, y corrales de descanso.
Destacó, que actualmente los introductores de Nanchital, realizan la matanza de los animales en el rastro de la congregación de Mundo Nuevo; por lo que se ha trabajado con el gobierno de Coatzacoalcos, para mantener en condiciones propicias, ya que en la zona sur hacen falta rastros de calidad, aunque también Coatzacoalcos contempla un proyecto interesante que también se encuentra en proceso de análisis.