22 de Julio de 2025

Reciclaje sustentable en Nanchital

LILIANA CORONA SAYUNE

Nanchital

Artesanos del reciclaje de Nanchital,  ofrecen una gama de productos de jardinería derivados de material de reciclaje, utilizan llantas y otro tipo de herramientas para poder producir decorativos como macetas, sillones, columpios, incluso  jarrones únicos que dan un toque especial a este lugar de esparcimiento.

Jorge Arellano, biólogo de profesión y emprendedor de este proyecto sustentable, expuso que se trata de una solución al problema de contaminación que se presenta en toda la zona, haciendo uso de materiales 100 por ciento de reciclaje, como llantas, plástico pet, madera de desecho y otros plásticos que son utilizados para efectuar estas artesanías.

Cada pieza creada por los 6 nanchitecos que conforman este grupo de personas emprendedoras es único, utilizan pinceles, pintura y algunas herramientas para dejar volar la imaginación y dar color a los adornos ecológicos que pretenden ser comercializados en próximas fechas.

Ellos fabrican esencialmente macetas hechas  con llantas, los dobleces y material de apoyo, así como la imaginación y el colorido son herramientas primordiales, también fabrican sillones de descanso y otros adornos en formas de patos, gallo, palmeras y todo lo que la mente pueda crear con este material.

Desde hace 3 años, trabajan en el vivero municipal, comandados por el biólogo Jorge Arellano, quienes tienen la intención de emprender una microempresa para hacer sustentable este proyecto que podrá ser fuente de empleos para la comunidad nanchiteca.

Los productos fabricados por los artesanos ecológicos, pueden ser adquiridos en el vivero ubicado en la colonia Guadalupe Tepeyac, se trata de un proyecto único en Nanchital, que surgió como una solución al problema ambiental que persiste en la región.

Próximamente, los artesanos ecológicos efectuarán una exposición de sus trabajos en la escuela Superior de Ingeniería, en la ciudad de Coatzacoalcos, donde su arte será inspiración para estudiantes que podrían copiar este modelo sustentable ecológico de reciclaje.

Este proyecto, pretende ser comecializado en próximas fechas por sus creadores, pues ha tenido aceptación entre la comunidad nanchiteca, quienes han admirado cada una de las creaciones efectuadas por las manos mágicas de estos artesanos.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO