LILIANA CORONA SAYUNE
Nanchital
Autoridades municipales, representantes de las fuerzas vivas y alumnos de la escuela secundaria Técnica número 118, encabezaron la ceremonia del día de la marina nacional, evento que se llevó a cabo en el muelle 1 del Puerto de Nanchital, en donde se efectuó un acto cívico y se arrojaron ofrendas florales en las aguas del río Coatzacoalcos.
A tempranas horas, funcionarios municipales y representantes de las fuerzas vivas se reunieron en las instalaciones de la plaza de la Juventud, para conmemorar esta fecha, que estuvo presidida por la alcaldesa de Nanchital, Brenda Esther Manzanilla Rico.
El evento contó con el cobijo de la escuela secundaria técnica industrial número 118, quienes dirigieron el acto cívico y ofrecieron un significativo programa cultural con estampas folklóricas que deleitaron a las decenas de personas presentes.
Autoridades abordaron alguna lanchas para depositar en las aguas del río Coatzacoalcos algunas ofrendas florales, con lo que se reconoció la labor de los hombres y mujeres que se dedican a salvaguardar el territorio marítimo del país.
“Nuestro reconocimiento y agradecimiento a todas aquellas personas que están al pendiente de nuestros mares, su esfuerzo dedicación tienen el firme compromiso de salvaguardar esa parte de nuestro territorio nacional”, dijo en su mensaje la alcaldesa de Nanchital, Brenda Esther Manzanilla Rico.
El Acuerdo publicado el 11 de abril de 1942, firmado por el entonces presidente de la República General Manuel Ávila Camacho, declara Día de la Marina nacional el primero de junio de cada año, a fin de mantener presente en la población mexicana las instituciones encargadas del desarrollo marítimo nacional, así como a la población económicamente activa que desarrolla sus actividades en el mar.
El Acuerdo publicado el 11 de abril de 1942, firmado por el entonces presidente de la República General Manuel Ávila Camacho, declara Día de la Marina nacional el primero de junio de cada año, a fin de mantener presente en la población mexicana las instituciones encargadas del desarrollo marítimo nacional, así como a la población económicamente activa que desarrolla sus actividades en el mar.
Esta fecha marca el establecimiento de un ideal cívico buscado por el sector marítimo nacional, el cual se vio beneficiado a raíz de la nacionalización de la Marina Mexicana, el 1º de Junio de 1917, cuando se dio estricto cumplimiento al artículo 32 constitucional