LILIANA CORONA SAYUNE
Nanchital
Sin ley ni reglamento de tránsito y vialidad en Nanchital, decenas de automóviles se estacionan en lugares prohibidos, camiones de carga entran al primer cuadro de la ciudad sin respetar el horario, carros chatarras obstruyen las principales vialidades, talleres mecánicos utilizan las calles como centro de trabajo y el mal estado de estas, son una de las principales problemáticas de este municipio.
CARROS CHATARRAS
Los vehículos inservibles de los llamados “gasolineros”, son de las principales unidades que obstruyen vialidades y son importar que se trate de las zonas de mayor tráfico en el primer cuadro de Nanchital, la angostura de las calles y la doble circulación, hacen que sea una travesía poder manejar.
Es el caso de la calle Emiliano Zapata, donde desde hace varios meses se encuentran por carros chatarras que obstruyen la circulación, situación que afecta a peatones, vecinos y automovilistas.
“Deben quitarlos, nosotros los vecinos somos los más afectados, porque quitan visibilidad a la hora de cruzar, porque dan mala imagen y porque tiene muchos meses que están ahí parados sin que nadie diga nada”, opinó la señora Aurelia López Perea, habitante de la colonia Díaz Ordaz.
Desde hace más de 1 año, la dirección de tránsito en Nanchital, no realiza un operativo de levantamiento de carros chatarras, por lo que esta práctica ha incrementado de manera considerable, a sabiendas que nadie hace algo al respecto.
TALLERES EN LA CALLE
Otro de los aspectos que está afectando severamente la circulación de las principales calles de Nanchital, son los talleres mecánicos y tiendas de autopartes que se ubican sobre las calles Revolución y Lázaro Cárdenas, ambas principales vías de acceso al primer cuadro de la ciudad.
Los propietarios de dichos establecimientos, hacen uso de las calles como su fueran parte de su centro de trabajo, sin importar los daños que ocasionan a la circulación y sin que intervenga la comisión de comercio, vialidad o gobernación del municipio de Nanchital.
TRABAJAN SIN PERMISOS
El comisionado de comercio en el municipio de Nanchital y regidor segundo, Luis Alberto Martínez Betanzos, refirió que se trata de comercios establecidos que no cuentan con el permiso de la dirección de comercio para poder efectuar su actividad.
Dijo, que se trabaja en la situación, pues las quejas ciudadanas sobre la obstrucción de calles en recurrente; sin embargo, reconoció que no se ha procedido a realizar ningún tipo de operativos para obligar a los dueños de los negocios a que cumplan con lo dispuesto por la ley.
Quienes también obstruyen de manera significativa la circulación vehicular, son los vendedores ambulantes, sobre todo aquellos que utilizan camionetas pesadas para transportar sus mercancías, como los que a diario se estacionan en la calle Lázaro Cárdenas, pues quienes deben salir del Tanque 12 para incorporarse a dicha vialidad, carecen de completa visibilidad, con riesgo a ocasionar un accidente.
NO OPERA LA DELEGACION 41
El regidor segundo del ayuntamiento de Nanchital, quien también es comisionado de vialidad, expuso que la situación ha sido tratada en repetidas ocasiones con el titular de la delegación número 41de Tránsito del Estado, quienes poco pueden hacer ante la carencia de elementos adscritos a esta corporación.
El delegado de esta dependencia, Raúl Hernández Ambrosio, expuso que a la fecha cuentan con 7 elementos, incluyendo al titular, la secretaria, perito, oficial en turno, lo que dificulta la aplicación de operativos viales.
MUNICIPALIZAR TRANSITO
El comisionado de vialidad, dijo que los problemas de vialidad en Nanchital son serios, por lo que avalados ante la nueva Ley de Tránsito del Estado, se contempla llevar a cabo la municipalización de esta dependencia.
Dijo, que con ello directamente podrá el municipio intervenir en el levantamiento de carros chatarras y lograr que se respeten los horarios de acceso al primer cuadro de la ciudad de los camiones de carga, que a la fecha no tienen ningún respeto al reglamento expuesto a la entrada del municipio.
“Vamos a poner mano dura, pues es de reconocerse la situación preocupante que se vive por el mal estado de las calles y por la falta de respeto a los pocos elementos de tránsito que hay en Nanchital”, dijo.
SOBREPOBLACION VEHICULAR
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Nanchital, hay un registro de poco más de 12 mil automóviles entre los 30 mil habitantes que hay en la ciudad y dadas las condiciones geográficas del municipio y el trazo de sus calles, esto dificulta el flujo vehicular.