28 de Julio de 2025

Se pierden lenguas nativas

Lupita Alor Vázquez

Zaragoza, Ver.

De acuerdo al ritmo de las transformaciones tecnológicas y una vez entrada la modernidad de otras culturas en el Estado de Veracruz, va en decadencia la cultura náhuatl, aunque autoridades hacen un esfuerzo para que no se pierda.

El aumento de la industria petrolera, en cualquiera de sus rubros, han deteriorado las raíces autóctonas, la perdida ha sido calificada por los expertos en un 80 por ciento de su totalidad.

Hoy en día son pocos los jóvenes que gustan de sentarse para aprender o practicar la lengua de sus ancestros, pues es más fácil ocupar su tiempo en un móvil con Android o Ios.

Por esta razón Fortino Ramírez Ignacio promotor de la cultura náhuatl en la zona sur y cronista de la ciudad de Zaragoza, manifestó que se ha perdido hasta en un 80 por ciento la práctica de la lengua de esta cultura, así como las actividades artesanas.

"En Zaragoza se mantiene el 40 por ciento en las personas que hablan la lengua náhuatl; pero estamos reforzando y fomentando la cultura en ciudades aledañas y en nuestro propio municipio".

El entrevistado agregó que es importante realizar actividades que refuercen la cultura náhuatl, pues es parte fundamental de las raíces de nuestro país "es necesario seguir fomentando estas actividades, pues debería ser una materia más en las escuelas primarias para que los niños tengan el entusiasmo de conocer y aprender sus raíces"

Por último, el promotor cultura, mencionó que con los avances tecnológicos y con el aumento de las industrias petroleras en la región, ha decrecido mucho el porcentaje de la cultura náhuatl "Durante los últimos años, los avances tecnológicos han permitido que las nuevas generaciones se vayan olvidando de sus propias raíces; y no tengan ese gusto por aprenderla; así como el aumento industrial en la región en la que solo se utiliza el español.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO