Martín Cruz
Nanchital, Ver.
En el marco del Día Internacional de la lucha contra el VIH-Sida, las autoridades de Salud instalaron tres módulos para la aplicación de pruebas rápidas con el propósito de detectar posibles casos de esta enfermedad y darles puntual seguimiento, informó la doctora municipal Lucía Filomena Mendoza Contreras.
Señaló que los módulos fueron ubicados en los bajos del palacio municipal de Nanchital, así como en una escuela de nivel superior y las instalaciones de Braskem Idesa, donde se observó una importante participación de la ciudadanía y una aplicación total de más de 50 pruebas.
“Es objetivo es brindar protección a la ciudadanía, por lo que no debe existir pena de acudir a los módulos, ya que lo importante es la salud; es por ello que en el marco de esta fecha se brinda información de la enfermedad, cómo prevenirla y la importancia de aplicar la prueba rápida”, comentó.
Indicó que los resultados son confiables y totalmente confidenciales, por lo que en caso de que una persona resulte positiva del virus, se le da puntual seguimiento y se canaliza a la clínica del Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) donde el paciente llevará el control.
Recordó que la prueba rápida de detección del VIH-Sida se aplica en todas aquellas personas que han tenido prácticas sexuales sin uso de preservativo, si tienen una vida sexual activa o bien si han utilizado drogas y compartido jeringas, asimismo a las jóvenes que planean tener un hijo o se encuentran en proceso de embarazo.