El secretario de Seguridad Pública dijo que no se cobijará a los alcaldes que estén inmiscuidos en actos ilícitos.
VIRGILIO REYES
Oluta, Ver.
Durante su visita al municipio de Oluta, el secretario de Seguridad Pública, Jaime Téllez Marie, aseguró que no hay ni existirá protección para alcaldes sean panistas o de otros partidos, si están inmiscuidos en actos ilícitos.
Téllez Marie, acompañado del fiscal Jorge Winckler Ortiz, efectuó un recorrido en las instalaciones del rancho Casablanca, donde se dio un importante aseguramiento de combustible, armas y vehículos. Ahí se le cuestionó sobre el posible vínculo de un familiar político del alcalde de extracción panista de Villa Oluta, Jesús Garduza Salcedo en este ilícito, a lo que contestó: “El gobernador Yunes Linares ya mencionó que no hay partidos políticos sino servidores públicos, y si alguno del orden federal, local o municipal se ve inmiscuido en acciones ilícitas, deberá responder conforme a la ley”, dijo Téllez Marie.
Sobre los 12 detenidos, mencionó que estos ya fueron ingresados a prisión preventiva al Cereso Duport Ostión de Coatzacoalcos y por la secrecía del caso no dieron a conocer más detalles, pero no se descarta que en las investigaciones salgan más implicados por el robo de combustible que era acumulado en el rancho ubicado en la comunidad de Tenejapa.
Asimismo dijo si la ciudadanía proporciona mayores detalles sobre una presunta implicación de los Policías Municipales, no habrá protección alguna. Reiteró que esto es el resultado de trabajo coordinado que existe.
“Si la ciudadanía nos empieza a proporcionar información y nos dan pruebas, nosotros dentro del mismo grupo de coordinación Veracruz se pueden tomar acciones, ahí estamos vinculados todos, está la PGR, Cisen, Policía Federal, Secretaría de Marina Armada de México, el Ejército Mexicano, Secretaría de Seguridad Pública, Fuerza Civil, Fiscalía General del Estado, quienes traen un trabajo importante en el diseño de estrategias con la Policía Cibernética, y nosotros tenemos dentro de la SSP que se llama Policía Científica Productiva. Entramos a redes sociales sin que se den cuenta”, añadió Téllez Marie.