Decenas de personas de la colonia Tepeyac participaron en la entrega de desechos.
Martín Cruz
Nanchital, Ver.
Como parte de las estrategias de salud que emprenden la Jurisdicción Sanitaria 11, el Centro de Salud Urbano y las autoridades municipales, ayer jueves se llevó a cabo la primera jornada de “descacharrización” en la colonia Tepeyac, con una importante participación de parte de la ciudadanía de este sector.
La regidora de Salud, Ana Espinosa Oriza, dio a conocer que en la colonia Tepeyac, personal del Centro de Salud Urbano y de la dirección de Salud Municipal, acudió casa por casa para realizar la invitación a la ciudadanía de desprenderse de todo aquel objeto de desecho que puede ser causante de la proliferación del mosco Aedes Aegypti.
La funcionaria expuso que el objetivo es prevenir y combatir el nacimiento del mosco causante de enfermedades como el dengue, chikungunya y Zika, aunque afortunadamente en este municipio no se han presentado casos alarmantes respecto a estos padecimientos.
Recordó que Nanchital sigue siendo una localidad libre del mosco, sin embargo la tarea es no permanecer de brazos cruzados, sino llevar a cabo los programas de larvatones como lo establece la Secretaría de Salud.
Dijo que el riesgo puede darse en todos los sectores, sobre todo si en los patios se almacenan objetos que pueden ser considerados como laboratorio para la proliferación del mosco, es por ello que se debe aplicar el principio “lava, tapa, voltea y tira” ya que de este modo se puede reducir el riesgo a contraer alguna enfermedad.