21 de Julio de 2025

Lluvia sofoca el incendio

Más de un centenar de hectáreas de selva en la sierra Santa Martha quedaron completamente destruidas.

Elizabeth Aviña

Soteapan, Ver.

Más de 100 hectáreas del Cerro de Santa Martha ubicado en el municipio de Soteapan, fueron consumidas por el fuego luego de que un habitante de la zona hizo una quema de manera irresponsable y esta se salió de control.

A cuatro días de su inicio, este jueves finalmente fue sofocado.

El incendio que comenzó el domingo por la tarde, llegó a su punto más crítico el día martes, por lo que se dijo: humanamente era imposible apagarlo, esto a pesar del trabajo de más de 20 brigadistas denominados “Los Faisanes de Soteapan”, 44 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Policía Municipal y elementos de Protección Civil.

Con la entrada de los vientos del “sur” el día miércoles las llamas se avivaron pese a que un día antes casi se logró controlar el siniestro, por ello las llamas que llegaron a más de 15 metros de altura arrasaron con todo a su paso.

El ingreso del frente frío número 39, echó una mano a quienes luchaban a más de mil metros de altura sobre el nivel del mar contra el fuego, y gracias a la lluvia que aconteció en la zona serrana, finalmente se pudo controlar el incendio durante las primeras horas de este jueves.

“El domingo por la tarde nos avisan a las 16:00 horas, llegamos al punto en la noche y ya no pudimos hacer nada, el lunes trabajamos, continuamos el martes con el apoyo de brigadas de Sedema, Conam y el Ejército, en ese momento lo dejamos casi apagado, pero los vientos del sur lo avivaron y al amanecer del miércoles había avanzado mucho más. Se podía ver cómo estaba el fuego en la copa del cerro y había atravesado tanto que estaba tocando los ejidos de Nuevo México y Santa Martha”, indicó el director de PC de Tatahuicapan, Herminio Hernández Bautista.

Por la situación vivida se tuvo que aplicar el Plan DN-III, aunque por fortuna no se reubicó a ninguna familia aledaña, pese a que el fuego se estaba extendiendo incluso hasta la zona núcleo, un área que está protegida y que se ubica cerca de San Andrés Tuxtla.

En el lugar del incendio, dijo, se escuchaba el grito de monos que asustados huían de las llamas.

El acceso al punto del siniestro es muy complicado, pues para poder llegar se tiene que acudir a la comunidad de Guadalupe Victoria hasta donde únicamente se tiene acceso tras caminar por un espacio de cuatro horas.

 

RELATIVA

DIEZ AÑOS PARA RESARCIR DAÑO

Hace 10 años un incendio similar tuvo lugar en el Cerro de Santa Martha, actualmente apenas se estaba resarciendo el daño, ahora, deberán pasar una década más para que la flora, fauna y el subsuelo se recuperen, confirmó el encargado de la reserva de Los Tuxtlas, Héctor Palacios Pérez.

Por ello invitó a los dueños de las parcelas a que cuiden su patrimonio, pues dijo por causa de una persona irresponsable se hacen estragos en los ecosistemas, sobre todo en zonas naturales protegidas.

“La madre naturaleza da oportunidad al hombre de reflexionar y a pesar de eso somos ciegos y sordos, ahora se necesita otra década para recuperar lo perdido, lo que no se debe hacer es no quemar, no alterar el ecosistema”, finalizó.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO