Martín Cruz
Nanchital, Ver.
A pocos días que concluya la prórroga para el trámite de la verificación vehicular, los taxistas se dicen golpeados económicamente por esta medida, que aunque es en beneficio del medio ambiente, en los verificentros no se le orienta al conductor y pierden tiempo, lo que redunda gastos adicionales.
El presidente de la coalición de taxistas, Antonio Cortés, comentó que la mayoría de los concesionarios han cumplido con este requisito de verificar, sin embargo, en su opinión es necesario que haya un verificentro en esta localidad, porque acudir a Coatzacoalcos genera gastos de caseta de cobro, gasolina y el pago de la verificación, sumado al tiempo perdido de trabajo por cada chofer.
Señaló que el problema que se ha presentado en los verificentros es el desabasto de engomados, por lo que el automovilista debe andar a las vueltas para cumplir con este requisito y no ser infraccionado por los agentes de vialidad.
En algunos casos los autos no pasan la verificación, mientras que en el verificentro no tienen la capacidad para orientar al conductor e informarle cuáles son las fallas, por lo que el automovilista debe buscar la forma de resolver el problema.
“Los verificentros operan con tecnología extranjera y no cuentan con el personal capaz que oriente a los conductores de los motivos por los cuales no pasan las unidades la verificación, por lo tanto el dueño de la unidad debe acudir a particulares para corregir las fallas, lo cual le genera gastos adicionales” expuso.
Señaló que en un 80 por ciento los taxistas han cumplido con esta medida, por lo que se espera que el resto realice este trámite antes del 15 de julio, ya que posterior a esta fecha las autoridades de vialidad iniciarán con la aplicación de multas.