Los trabajadores de la Sección 11 reconocieron el logro sindical que les permitirá un incremento salarial equivalente del 3.12%
Martín Cruz
Nanchital, Ver.
Ante la asistencia de integrantes del Comité ejecutivo local de la Sección 11 del STPRM, trabajadores petroleros, comisionados del comité general, delegados, personal del Hospital General de Pemex y jefes de área de los diferentes complejos petroquímicos, el Secretario General de la Sección 11, Don Ramón Hernández Toledo, encabezó la Asamblea General Extraordinaria para informar sobre los logros obtenidos en la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo por el periodo 2017-2019.
Ovaciones de los cientos de asistentes recibió el dirigente sindical Ramón Hernández Toledo al dar a conocer que durante la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo que suscribieron Pemex y la dirigencia nacional, el aumento directo al salario ordinario y pensión jubilatoria fue del 3.12% más prestaciones, logro que se obtuvo gracias al respaldo decidido del líder nacional de los petroleros, Carlos Romero Deschamps.
Otras de las cláusulas que obtuvieron incrementos en la revisión que entrarán en vigor a partir del 1 de agosto del presente año hasta el 31 de julio de 2019, son las relacionadas con viáticos de los trabajadores, cuotas de comidas, canasta básica para jubilados, prestaciones en salud, enfermedades, seguro de vida para jubilados y trabajadores activos y gastos funerarios, así como en bibliotecas virtuales, estudios, becas, fomento deportivo, banda de guerra y música. Prótesis dentales, armazón de lentes y aparatos auditivos, entre otros beneficios.
En su discurso, Ramón Hernández Toledo expresó: “En 2013 los trabajadores petroleros así como todo el país supimos de la aprobación de la reforma constitucional con la cual el Congreso cambió radicalmente el modelo de la industria petrolera que había prevalecido desde 1938 cuando nace Pemex; con ello proliferaron comentarios, opiniones, análisis y conjeturas que generaron un ambiente de desconcierto y preocupación en ese entorno. Lo menos que anunciaron fue la desaparición del sindicato petrolero como consecuencia de la transformación de Petróleos Mexicanos en una empresa productiva del estado diseñada para competir con los nuevos factores nacionales e internacionales que comenzaron a aparecer, en los años siguientes con las leyes secundarias ya promulgadas, pero por la lentitud con que se mostró el verdadero impacto a la industria, las inquietudes aumentaron con ello, las especulaciones de la desaparición de nuestra organización sindical, y se sumaron las afirmaciones de la liquidación de los jubilados, despido de trabajadores, extinción de los servicios de salud y cancelación de gasolina, productividad o la canasta básica, muchas de estas aseveraciones eran propagadas por gente del interior del sindicato, trabajadores o jubilados que han observado el esfuerzo en la defensa de todos los derechos de los trabajadores.
Hoy Pemex enfrenta una competencia agresiva y las exigencias para el trabajador son mayores; hemos visto cómo las nuevas empresas ocupan espacios que antes eran exclusivos de Pemex. Así como el severo ajuste en Pemex de más de 100 mil millones de pesos en el presupuesto de la empresa en 2016”, citó.
Sin embargo, a pesar del amenazante panorama, “ni hemos desaparecido ni estamos disminuidos, ni han despedido a ningún compañero, ni han liquidado a los jubilados, y por supuesto no hemos perdido ninguna de nuestras prestaciones” sentenció.
“Todo estos logros se deben al liderazgo de nuestro líder nacional Don Carlos Romero Deschamps; hoy podemos confirmar que estamos más comprometidos con las empresas, que estamos más decididos a fortalecer a nuestro sindicato y más convencidos de que podemos lograrlo, que las voces que anticiparon la catástrofe tendrán que esperar porque ni las falsedades van a conseguir debilitar nuestra confianza ni mucho menos nuestra unidad. Como en toda crisis, después de ella saldremos fortalecidos, más entusiastas y más decididos a construir un mejor futuro para México, para Petróleos Mexicanos y para la gran familia petrolera” finalizó.