En veinte años, el Festival Cumbre Tajín ha detonado diversos proyectos en beneficio del Totonacapan.
Redacción
Papantla, Ver.
En el vigésimo aniversario de la Cumbre Tajín, el gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez reconoció el importante legado cultural, turístico y económico del evento para el norte de Veracruz y la comunidad originaria del Totonacapan.
“Para cosechar frutos, primero se tiene que sembrar, por lo que 20 años después de haber sembrado, hoy se ven los frutos reflejados, donde la cultura es el principal detonante para la preservación y conservación de las costumbres y tradiciones del pueblo Tutunakú”, manifestó el García Jiménez.
En el acto inaugural, el mandatario estuvo acompañado por el alcalde Mariano Romero González; la secretaria de Turismo, Xóchitl Arbesú Lago, además del presidente del Congreso del Estado, José Manuel Pozos Castro, diputados, secretarios, entre otras personalidades que se dieron cita a tan distinguido evento de talla internacional.
Bajo el lema “20 Años Volando Alto”, Cumbre Tajín ofrecerá ceremonias, danzas, sanaciones, talleres, teatro, cine, conciertos y muchas actividades más con la cultura Totonaca como protagonistas y anfitriona.
Esto sucederá en sus tres sedes emblemáticas: la Zona Arqueológica de El Tajín, el Parque Takilhsukut y la ciudad de Papantla. Destaca que en esta ocasión también habrá actividades en Poza Rica.
En veinte años, el Festival Cumbre Tajín ha detonado diversos proyectos en beneficio del Totonacapan veracruzano a partir de la conservación del patrimonio.
Así, ha colocado a Papantla en una posición privilegiada al ser el municipio mexicano con la mayor diversidad de patrimonios de la humanidad reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): la zona arqueológica de El Tajín (1992), la Ceremonia Ritual de Voladores (2009) y el Centro de las Artes Indígenas (2012).
De igual modo, el Festival Cumbre Tajín colabora en el desarrollo académico de los habitantes del Totonacapan al transformar una parte de la recaudación en becas para jóvenes. Desde 2006, el Festival Cumbre Tajín alimenta un fondo de becas que año con año permite a docenas de jóvenes indígenas continuar sus estudios universitarios.
En el marco del vigésimo aniversario de Cumbre Tajín, la importancia del resguardo cultural será transmitida a los miles de visitantes que tendrán la oportunidad de acercarse a las prácticas milenarias del Totonacapan y de otros pueblos originarios.