En 2021 en Veracruz Sur se han registrado 4 donaciones altruistas: 2 de ellas de tejido corneal y 2 multiorgánicas, logrando procurar riñones e hígado, beneficiando a 12 pacientes.
Orizaba,Ver
En México existen más de 23 mil pacientes en lista de espera para el trasplante de un órgano o tejido, informó el médico a cargo de la Coordinación Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de trasplante del Hospital General Regional (HGR) No. 1 del IMSS de Orizaba, doctor Fortino Domínguez Sánchez-
Comentó que el órgano más requerido a nivel nacional, e incluso en otros países, es el riñón, seguido de las córneas.
Agregó que en 2021 en Veracruz Sur se han registrado cuatro donaciones altruistas: dos de ellas de tejido corneal y dos multiorgánicas, logrando procurar riñones e hígado, beneficiando a 12 pacientes en espera de un órgano y tejido.
“Hay que hacer conciencia, ser solidarios y donar órganos. Sabemos que en la pérdida de un ser querido el dolor es muy grande, pero la donación es el acto más grande de amor social que podemos realizar, regalar vida después de la muerte” expresó.
Comentó que en todo México resulta importante seguir incrementando la cultura de donación con la finalidad de mejorar la calidad vida de los derechohabientes del IMSS que su condición de salud requiere de un trasplante.
Explicó que la donación es un acto mediante el cual una persona da a conocer a su familia el deseo de donar en caso de morir, para que otra persona pueda ser beneficiada con sus órganos o tejidos, a través de un trasplante.
“La única fuente de órganos que se tiene es otra persona. Por ello, cuando alguien fallece y si tiene un órgano o tejido viable es el momento propicio para que la familia decida una donación y dé vida a una o más personas”, comentó.
Domínguez Sánchez considera que un factor que limita la donación es la mínima información al respecto; sin embargo, recordó que la donación es un complejo proceso con apego a nuestras leyes, muy seguro y sobre todo con transparencia.
El doctor Domínguez Sánchez resaltó que debido a la pandemia por COVID-19 se fortalecieron los protocolos de bioseguridad que ya existían, con el fin de que los órganos y tejidos procurados sigan siendo seguros para el receptor.
Subrayó que el HGR No. 1 de Orizaba está avalado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), para la procuración de órganos y tejidos como: corazón, hígado, riñones, pulmón, páncreas, córneas, musculo esquelético, piel y válvulas cardíacas.
Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, se puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios.