7 de Agosto de 2025

Acerca Rosalba beneficios sociales para acayuqueños

Acelera alcaldesa de Acayucan Rosalba Rodríguez la coordinación con las dependencias estatales para trabajar en beneficio del municipio.

Redacción
Acayucan, Ver.

Para generar beneficios a los ciudadanos acayuqueños, la alcaldesa Rosalba Rodríguez Rodríguez, sostuvo una reunión con el coordinador territorial de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado de Veracruz, Braulio Salamanca Esparza.

Esto, con el objetivo de conocer los futuros trabajos coordinados y la firma de convenios para la gestión de programas que se darán a conocer en su momento  y que serán de gran ayuda para la población de nuestro municipio.

En la actual administración estatal el Consejo para el Desarrollo Metropolitano del Estado, delimitó las ocho zonas metropolitanas para Poza Rica, Xalapa, Córdoba, Orizaba, Veracruz, Acayucan, Coatzacoalcos y Minatitlán; el objetivo es planear asentamientos humanos con orden y generar proyectos estratégicos de alcance regional. Para este fin 47 ayuntamientos signaron convenios de coordinación.

Se han impulsado  15 programas municipales de Desarrollo Urbano, mismos que contribuirán a la regulación en materia de suelo, vivienda, ambiente, infraestructura y desarrollo sustentable, a partir de una visión a largo plazo que impactará en más de 510 mil 200 habitantes. Fue la primera vez que el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano se realizó conjuntamente entre la SEDESOL y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Al respecto, la SEDESOL ha promovido la firma del Convenio de Coordinación para impulsar el Ordenamiento Territorial y la Planeación Urbana en la zona del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec (PDIT) con los 33 municipios que abarca el proyecto e identificar la problemática territorial, las necesidades y ventanas de oportunidad.

En 33 demarcaciones veracruzanas del Istmo de Tehuantepec, catalogada como una de las ZAP, se emprendieron 6 mil 746 acciones de Mujeres Emprendedoras, Módulos hacia la Autosuficiencia Alimentaria y Mejoramiento a la Vivienda para favorecer a más de 26 mil 800 mujeres y hombres, canalizando 137.9 millones de pesos. Dichos esfuerzos también llegaron a 28 mil 500 habitantes de pueblos originarios en 36 municipios.


Banner -  Congreso 2025
Banner - receso-2

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO