El 20 de enero un grupo de productores inició un plantón en la empresa AMSA, lo que derivó en un incendio que paralizó las actividades de esta empresa que compra café a más de 4 mil productores, la mayoría certificados en la región.
AVC
Ixhuatlán del Café, Ver.
Antonio Mata, productor de café desde hace 20 años, hace cuentas de la cosecha mientras recorre su cafetal en la comunidad de Ocotitlán, en el municipio de Ixhuatlán del Café, y suelta aquejumbrado: “Fue un golpe bajo a los productores del que no nos vamos a recuperar pronto”.
Se refiere a los casi diez días que el beneficio de café AMSA tuvo que cerrar tras plantones y la quema de sus oficinas. La familia de Antonio tiene siete hectáreas; estaban a la mitad del corte de café cuando ocurrieron los hechos. El café no se pudo cortar en tiempo, por lo que se maduró y al corte ya era un café de mala calidad.
Su caso se suma al de otros productores de la región que tuvieron pérdidas peores: “Está el caso de una productora que perdió una tonelada ya cortado, intentó rescatar el camión, pero los plantones se lo impidieron”, cuenta y explica que el café una vez cortado tiene un tiempo de vida de 24 horas antes de ser procesado, de lo contrario se agria, se oxida y se echa a perder.
“Intentamos vender el café en otros beneficios, pero nos dijeron que no iban a comprar nada de Ixhuatlán, y otros compradores aprovecharon el momento para bajar hasta 3 a 5 pesos el kilo del café, cuando antes del conflicto el precio estaba en 15.50, era un precio muy bueno”, señala.
El 20 de enero, un grupo de productores inició un plantón en la empresa Agroindustrias Unidas de México (AMSA), lo que derivó cuatro días después en un incendio que paralizó las actividades de esta empresa que compra café a más de 4 mil productores, la mayoría certificados en la región.
AMSA es una empresa que tiene más de 20 años operando en la zona centro de Veracruz y presta servicio a través de cinco beneficios húmedos (cuatro de ellos particulares). Cuenta con 52 centros de acopio de café en 15 municipios de las altas montañas.
Además de esta empresa, hay otros compradores en la zona como: Grupo California, Covisa, Tomari, La Laja, Aresca, entre los principales. De acuerdo con la Comisión de Precios del Café, en la región de Ixhuatlán del Café y Huatusco los precios del kilo de café cereza rondaban entre los 13 y los 15.50 pesos. Conforme a estos datos, el precio de AMSA promedio fue de 15.40 en las últimas dos semanas de enero.
La Comisión de Seguimiento a Precios de Café es representativa del sector, y, desde el mes de octubre, hace una presentación de los precios posibles a pagar a los productores; de café pergamino y cereza, con base en datos internacionales mediante la bolsa de Chicago y encuestas efectuadas a las principales regiones en el país.