10 de Agosto de 2025

Destacan diputados labor en la Sedesol

a7 b

 

 

Presenta el secretario Guillermo Fernández Sánchez acciones en materia de vivienda, alimentación, empleo y salud, al comparecer ante el Congreso local.

Redacción
Xalapa, Ver.

Los programas sociales que el Gobierno del Estado lleva a toda la población veracruzana parten de diagnósticos comunitarios y están destinados a atender y satisfacer necesidades en materia de vivienda, alimentación, empleo y salud, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Guillermo Fernández Sánchez, al comparecer ante esta Soberanía, con motivo de la glosa del Cuarto Informe de labores del Ejecutivo estatal.

Concluida la presentación del Secretario, la presidenta de la Comisión, diputada Magaly Armenta Oliveros, cedió la palabra a las diputadas y al diputado Itzel López López (Morena), Verónica Pulido Herrera (PAN), Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre (PRI), José Luis Tehuintle Xocua (PT), Citlali Medellín Careaga (PVEM) y Maribel Ramírez Topete (MC), quienes cuestionaron al compareciente.

Las preguntas fueron en relación con las acciones para erradicar la violencia contra las mujeres a través de programas sociales, el riesgo de subejercicio, retroceso del programa Piso Firme y costo de los módulos de agua purificada, sobreprecio en la construcción de baños, casos de violencia de género en la dependencia y las consecuencias de ello, reglas de operación de los programas sociales e integración de los padrones de nuevos beneficiarios, así como la transparencia en el presupuesto ejercido.

También, la atención dada a artesanos y migrantes, desarrollo urbano, vinculación con la Sedatu, propuesta de presupuesto necesario para la Sedesol, estrategias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, recursos asignados a la Unidad de Género de la dependencia, acciones dirigidas a mujeres del Cejum y centros penitenciarios y diferencia entre el programa Proveer y los módulos de autosuficiencia alimentaria o huertos infantiles.

En la segunda ronda participaron las diputadas y los diputados Roberto Francisco San Román Solana, Marco Antonio Martínez Amador, Luis Arturo Santiago Martínez y Adriana Esther Martínez Sánchez (Morena); Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Miguel David Hermida Copado y Jaime Enrique de la Garza Martínez (PAN), Citlali Medellín Careaga (PVEM) y Marlon Eduardo Ramírez Marín (PRI), quienes preguntaron acerca de los criterios para la elección de los municipios beneficiados, así como para el mejoramiento de viviendas.

Además, sobre los avances en materia de electrificación e instalación de Internet en zonas rurales, utilización de recursos en temporadas electorales, metas para 2023, contraste de los logros de la Secretaría en comparación con los resultados del Coneval, presupuesto ejercido y su aplicación, contratos por licitación y adjudicación directa, índice de pobreza en Veracruz, aplicación de recursos destinados a la CAEV y observaciones de la Auditoría Superior de la Federación.

Cumplidas ambas rondas, la legisladora Magaly Armenta Oliveros agradeció la presencia del funcionario y concluyó los trabajos a las 16:25 horas.


Banner -  Congreso 2025
Banner - receso-2

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO