De los 2 mil 712 mdp observados, el gobierno de la “transformación” apenas pudo solventar 16 mdp, exhibe informe de resultados. Suma también 57 acciones a efecto de que inicie las investigaciones correspondientes de la irregularidad detectada.
Rafael Meléndez Terán
Xalapa
El estado de Veracruz, que encabeza Cuitláhuac García Jiménez, es la cuarta entidad federativa con el mayor monto económico de observaciones que implican presuntos daños o perjuicios, o ambos, estimables en dinero, causados a la Hacienda Pública Federal o al patrimonio de los entes públicos federales.
El total de los montos observados emitido en la tercera entrega de la Cuenta Pública 2021, por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), alcanza un total de 2 mil 712 millones 896 mil pesos.
De este total, el gobierno de la “transformación” apenas pudo solventar un monto mínimo de 16 millones de pesos, es decir una mínima cantidad, de tal manera que tiene un monto por aclarar de casi los 2 mil 700 millones de pesos.
Durante este periodo, la ASF reveló que existen 125 acciones, que evidencian hechos y conclusiones denotando alguna debilidad, irregularidad o deficiencia en la fiscalización de los recursos, incluso es la segunda entidad con mayor número de acciones, solo por debajo del estado de Guerrero.
El informe entregado a la Cámara de Diputados detalla que existe un caso de Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal (PEFCF) que es una acción que informa a la autoridad tributaria sobre una posible evasión fiscal detectada en la auditoría, o bien por la presunción de errores aritméticos u omisiones en las declaraciones, solicitudes o avisos fiscales revisados, a efecto de que lleve a cabo las acciones de su competencia.
La entidad veracruzana es también a la que el órgano fiscalizador realizó el mayor número de auditorías con un total de 60 trabajos.
El estado de Veracruz cuenta con 24 recomendacioones (R): sugerencia de carácter preventivo que la ASF formula a la entidad fiscalizada para que fortalezca el control interno, el proceso administrativo y el cumplimiento de metas y objetivos.
A la par tiene 8 solicitudes de aclaración que son acciones mediante las cuales la ASF pide a la entidad fiscalizada documentación adicional que aclare y soporte las operaciones y los montos no justificados, no comprobados o no aclarados durante la revisión.
Suma también 57 acciones de Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS) que la ASF emite y comunica al Órgano Interno de Control (OIC) en la entidad fiscalizada a efecto de que inicie las investigaciones correspondientes de la irregularidad detectada.
Y finalmente también se le emitieron 35 Pliegos de Observaciones (PO en el que la ASF da a conocer a las entidades fiscalizadas las observaciones de carácter económico, derivadas de las auditorías, en las que se determine un presunto daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal o al patrimonio de los entes públicos federales, en cantidad líquida expresada en moneda nacional o extranjera.