14 de Agosto de 2025

Salud atendió 376 partos de niñas sin acceso a la ILE

a4 a

 

 

Durante 2022 en el estado de Veracruz se reportaron 747 partos en niñas entre 9 a 15 años de edad, de esa cifra más de la mitad, 376, llegaron a los servicios de salud durante el primer trimestre de gestación.

AVC
Xalapa, Ver.

En el año 2022 se registraron 747 casos de niñas con edades de 10 a 14 años que tuvieron nacimientos, por lo que se presume un aumento en la violencia sexual y un persistente desconocimiento en el personal del sector Salud para ofrecerles el programa de Aborto Seguro, informaron las integrantes del colectivo Equifonía, Araceli González Saavedra y Adriana Fuentes.

Refirieron que el año anterior solo 6 niñas con diagnóstico de embarazo víctimas de violencia sexual tuvieron acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en los primeros tres meses porque les fueron dados a conocer sus derechos.

“Veracruz continúa en los primeros lugares con nacimientos en niñas menores de 15 años; de acuerdo a fuentes oficiales el año anterior en Veracruz se registraron 747 nacimientos en niñas de 10 a 14 años; fueron 48 casos más que en el 2021; este es un indicador de la violencia sexual contra niñas y adolescentes” indicaron.

Las abogadas explicaron que los nacimientos en menores de edad va en aumento, lo que habla de una falta de apoyo por parte de las instituciones públicas que deberían realizar campañas de prevencion del embarazo y protegerlas de abuso sexual.

Al comparar las cifras y casos de nacimientos en menores de edad del año 2021 con el 2022, informaron que en el año pasado hubo 48 casos más.

Lamentaron que solo 6 niñas víctimas del delito de pederastia que fueron embarazadas por el agresor, les fue proporcionado en instituciones de salud publicas el derecho al ILE.

Refirieron que la Fiscalía General del Estado (FGE), y la secretaría de Salud de Veracruz tienen la obligación de informar a las menores de edad y mujeres víctimas de abuso sexual que tienen derecho a ser atendidas de manera gratuita en un hospital público para practicar la interrupción del embarazo.

“La mayoría de los casos de niñas embarazadas llegan a los clínicas u hospitales del sector salud cuando tienen los primeros tres meses del embarazo, es ahí cuando el personal de estas instituciones deberían informar a las niñas que tienen derecho al ILE, pero lo que vemos es que persiste la falta de conocimientos para apoyarlas” indicaron.

Mencionaron que el personal médico debería informar a las menores de edad y a su padre y madre que el abuso sexual es castigado y que tienen derecho de acceder a la FGE para denunciar y castigar al agresor.

Lamentaron que una niña víctima de abuso sexual pierde el derecho al libre desarrollo de la personalidad y al tener un nacimiento ocasionado por un abuso sexual, el sufrimiento se prolonga durante los años posteriores porque las obligan a ser madres.


Banner -  Congreso 2025
Banner - receso-2

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO