16 de Agosto de 2025

En 3 días llueve en Veracruz lo equivalente a todo julio: Conagua

a7 a 1

 

  • Desde el primero de julio hasta el 23 de julio no se habían tenido lluvias y en tan solo tres días se registró casi la lluvia media que debió caer en todo el mes de julio, lo que se considera un evento extremo.

AVC
Xalapa, Ver.

En tres días llovió en la entidad lo que equivalente al promedio de todo julio, lo cual significa un fenómeno extremo, señaló la jefa de Hidrometeorología de la cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes.

 “Estas últimas lluvias que se registraron en el estado de Veracruz es un evento extremo. Desde el primero de julio hasta el 23 de julio no habíamos tenido lluvias y en tan solo tres días se registró casi la lluvia media que debió caer en todo el mes de julio”.

La especialista indicó que estos episodios extremos comienzan a darse con mayor frecuencia en el estado de Veracruz, pues tan solo en la zona de Ángel R- Cabada y La Cangrejera sumaron más de 675 milímetros en tres días.

“Todo lo que tuvo que haber llovido en el mes de julio se registró prácticamente durante los días 27, 28, 29, 30 y 31 entonces sí es algo importante”, dijo.

a7 a 7

Recordó que el viernes pasado había entre un 70 y 80 por ciento de déficit de lluvia en el estado, pero que las lluvias de los últimos días provocaron que ese déficit terminara en 24 por ciento por abajo de la media histórica.

“Las lluvias registradas en las últimas 24 horas provocaron afectaciones especialmente en la cuenca del río Blanco, en especial en el municipio de Zongolica, donde se registró en la localidad de Chicomapa una lluvia acumulada de 222.7 milímetros en 24 horas”.

Añadió que en Orizaba en los últimos dos días también se han presentado lluvias intensas todavía, pues este jueves se registró una lluvia acumulada de 135 milímetros.

En la parte alta de río Blanco, a la altura de la derivadora Camelpo alcanzó su NAMO que es de 86.45 metros; a las 9 de la mañana tenía un nivel de 88 metros; es decir, 1.05 metros por arriba de su nivel de desbordamiento.

“Se ven afectaciones principalmente en las localidades de Piedras Negras y Tlalixcoyan. Se recomienda a toda la población que se ubica sobre esta cuenca vigilar el tránsito de esta avenida hasta su descarga a la laguna de Alvarado”.

Aumentan niveles de ríos

a7 a 4

Luna Lagunes indicó que los niveles del Papaloapan, Tesechoacán y San Juan han incrementado; sobre el Tesechoacán dijo que no ha desbordado; sin embargo a la altura de José Azueta presenta un nivel alto de 14.62 metros; es decir, 41 centímetros por abajo del nivel de desbordamiento

“De igualar ese nivel de desbordamiento se verían afectaciones principalmente en las localidades El Maguey y El Veracrucito. Se recomienda a la población que se ubica en las márgenes de este río, principalmente sobre los municipios de Azueta, Isla y hasta su desembocadura con el Golfo de México estar muy atentos al incremento principalmente en la parte media y en la parte baja”.

Mientras que en la zona de San Juan antes de estas lluvias había con niveles de 16 metros y ahora tenemos un nivel de 19.36 metros; subió alrededor de 3 m pero todavía estamos muy por abajo del nivel de desbordamiento

Dijo que en los municipios de San Juan Evangelista, Hueyapan de Ocampo Juan Rodríguez Clara,, San Andrés Tuxtla, Lerdo de Tejada, Saltabarranca y hasta su confluencia río Papaloapan a la altura de Tlacotalpan, tienen que tomar las precauciones pertinentes porque el nivel del río todavía va a estar incrementando.

ZONGOLICA BAJO EL AGUA

a7 a 5

Zongolica, Ver.- (AVC) El paso de la Onda Tropical 18 por la zona centro de Veracruz, dejó graves afectaciones en viviendas y carreteras, así como el desborde de ríos y arroyos, especialmente en municipio de la sierra de Zongolica, además de cortes de energía eléctrica.

En Zongolica decenas de viviendas de la Colonia Indeco y Centro, así como el Hospital IMSS Bienestar de Zongolica, amanecieron bajo el agua.

Quince pacientes del nosocomio y decenas de familias fueron evacuados y trasladados al Salón Social "Ray Pérez y Soto", el cual fue habilitado como refugio temporal por el Sistema DIF Municipal y el ayuntamiento de Zongolica.

La onda tropical número 18 dejó a su paso el desborde de arroyos que circundan la cabecera municipal, por lo que la llamada "Zona Baja" donde se encuentra ubicada la Colonia Indeco, de nueva cuenta volvió a inundarse de manera drástica.

Juan Carlos de la Cruz Cano, director de PC Municipal, expresó que se solicitó al gobierno estatal personal para apoyar a la población y el DIF municipal habilitó una cocina comunitaria.

Tequila

En el municipio de Tequila decenas de viviendas presentan afectaciones estructurales, y las carreteras de la región presentan deslizamientos, derrumbes y socavones, principalmente sobre el tramo carretero que va de la cabecera municipal a Atlahuilco.

El presidente municipal, Jesús Valencia Morales, informó que dicho tramo carretero está afectado en un 50 por ciento y de colapsarse se quedarían sin paso miles de personas que transitan a las ciudades de Orizaba o a municipios del estado de Puebla, mientras está restringido el paso a camiones pesados y a autobuses de pasajeros por seguridad del viajero.

El edil señaló que también hay varias localidades sin el servicio de energía eléctrica, ya que varios postes se cayeron, además de que algunos transformadores tronaron, por lo que ya se dio parte a la Comisión Federal de Electricidad para que haga lo conducente.

Por ello se solicitó a las secretarías de Protección Civil e Infraestructura y Obras Públicas les faciliten maquinaria para retirar los deslizamientos y derrumbes.

Las afectaciones en viviendas se ubican principalmente en las comunidades de La Corteza, El Chinene, Sincalco, Oxtotitla y Cumbre de Tequila, aunque no hay reportes de pérdidas humanas.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, se esperan lluvias el fin de semana por lo que temen mayores inundaciones, con tan solo las precipitaciones de la noche del jueves y madrugada del viernes las calles de Zongolica se convirtieron en canales de aguas negras.

Se aplica Plan DNII

Con motivo de las lluvias presentadas en el municipio de Zongolica, Ver., aplicó el Plan DN-III-E, mediante el auxilio a las personas que se vieron afectadas.

La aplicación del Plan DN-III-E continuará realizándose de manera ininterrumpida, con el objeto de seguir apoyando y salvaguardando a la población mexicana durante todo fenómeno meteorológico.


Banner -  Congreso 2025
Banner - receso-2

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO