17 de Agosto de 2025

Alcaldes defienden la prisión preventiva oficiosa

a4 b

 

* 80 ediles repudiaron los amparos que han otorgado jueces federales. Liberar a presuntos delincuentes pone en riesgo a municipios, afirman.

AVC
Xalapa, Ver.

80 alcaldes y alcaldesas de Veracruz, pertenecientes a diferentes partidos políticos, se pronunciaron en contra de la Contradicción de Criterios 40/2023, que ordena conceder la suspensión provisional en los juicios de amparo promovidos en contra de la imposición de la prisión preventiva oficiosa para el efecto de que esta sea anulada.
En conocido salón de Xalapa, la mañana de este martes, los ediles sostuvieron una reunión previa con la titular del Poder Judicial, Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre, a quien le solicitaron una explicación sobre el marco legal y los alcances de dejar sin efectos la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
Posteriormente y ante medios de comunicación, se pronunciaron en contra de eliminar esta medida, al considerar que con ello se deja en libertad a probables responsables de delitos graves, mismos que a su decir, volverían a delinquir en sus municipios, poniendo en riesgo la paz en sus demarcaciones.

El llamado al Poder Judicial Federal es por las resoluciones “insensatas” que dejan en libertad a los presuntos criminales.
“Presidentas y presidentes Municipales, en nombre de los ayuntamientos veracruzanos que encabezamos, así como representantes populares locales y federales, hacemos un enérgico y claro pronunciamiento en relación con los criterios que han tomado jueces y magistrados federales, determinando cesar la prisión preventiva oficiosa para dejar en libertad a probables responsables de delitos graves”, dijo la alcaldesa de Totutla Nora Acosta Gamboa a nombre de los ediles.
 Los alcaldes y alcaldesas compartieron la molestia y preocupación que han expresado los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como la Fiscalía General del Estado de Veracruz, por la liberación de presuntos secuestradores, homicidas, pederastas y de quienes presuntamente han cometido el delito de desaparición de personas, entre otros presuntos delincuentes que ya se encuentran nuevamente en las calles de los municipios.

Los munícipes exhortaron al Poder Judicial Federal a proteger los derechos humanos de las víctimas y ofendidos de los delitos. “No permitamos que una falsa protección de los derechos humanos, le robe la paz y tranquilidad al pueblo de Veracruz y de México. El Estado de Derecho se construye con certezas y no a partir de intereses que privilegian conductas delictivas”, indicaron.

Respaldaron la denuncia del Gobernador las alcaldesas y alcaldes de Actopan, Acultzingo, Álamo, Amatitlán, Ángel R. Cabada, Camarón de Tejeda, Carlos A. Carrillo, Cazones, Chacaltianguis, Chinameca, Chontla, Coacoatzintla, Coatepec, Coetzala, Córdoba, Cosamaloapan, Coscomatepec, El Higo, Emiliano Zapata y Fortín.
Así como Hidalgotitlán, Huayacocotla, Huiloapan, Isla, Ixhuatlán del Café, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Jáltipan, José Azueta, Las Vigas, Los Reyes, Martínez de la Torre, Medellín, Miahuatlán, Minatitlán, Mixtla de Altamirano, Naolinco, Omealca, Otatitlán, Oteapan, Pajapan, Pánuco, Papantla, Paso de Ovejas y Paso del Macho.

También Pueblo Viejo, Puente Nacional, Rafael Lucio, Saltabarranca, San Andrés Tuxtla, Soledad Atzompa, Soteapan, Tamiahua, Tampico Alto, Tatahuicapan, Tenochtitlán, Tepetlán, Texcatepec, Texistepec, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tomatlán, Totutla, Tres Valles, Vega de Alatorre, X


Banner -  Congreso 2025
Banner - receso-2

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO