17 de Abril de 2025

Cae producción petroquímica en la zona sur

 a2 a 2

 

  • Con la reactivación se repotenciarán divisas, empleos y el desarrollo de la zona sur de Veracruz, pues podrían dejarse de importar productos necesarios para los procesos en los complejos.

 

Enrique Burgos
Coatzacoalcos, Ver.

Hay muy poca generación de materia prima por parte de la industria petroquímica en Coatzacoalcos y la región, aseveró el presidente del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ) en la delegación Pedro Laguna Cabañas.

Explicó que con la reactivación se repotenciarán divisas, empleos y el desarrollo de la zona sur de Veracruz, pues podrían dejarse de importar productos necesarios para los procesos en los complejos.

“Estamos en la industria del poliéster importamos para – xileno, importamos un millón de toneladas al año y ese para – xileno, bien se podría producir aquí hace muchos años existía una planta en cangrejera y dejo de producir, para nosotros como compañía sería más sencillo, recibir para –xileno de Cangrejera, que importarlo y todas las situaciones que viene con ellos,  barcos, tanques de recepción, bombeo, etcétera, divisas para el país, porque ese dinero que se paga por importar se va al extranjero”, indicó.

Se congratuló con el anuncio de la presidenta de México Claudia Sheinbaum para dejar de importar lo necesario para poner a trabajar las plantas.

*Plantas tienen capacidad para autosuficiencia *

Por su parte, Sergio Plata Azpilcueta, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (Aievac), consideró que al lograrse una autosuficiencia petroquímica y energética se aprovecharan las plantas instaladas en la zona.

Dijo que se necesita mayor claridad en el plan energético para que la iniciativa privada pueda participar en la producción de químicos y petroquímicos.

“Eso podría dar un realce, un empuje a los complejos petroquímicos privados, también de Pemex para poder aprovechar las capacidades aquí en la zona, de lograrse esto, es una cadena de aumentar la refinación de crudo y gas, con ello tendremos más disponibilidad de refinación, con ello obtendremos mayores materias primas para la industria química y petroquímica.

Aunque lo han dicho, debe ser con mayor claridad que la iniciativa privada pueda invertir también en conjunto con Pemex para aumentar las capacidades de producción y por otro lado, el no depender de las importaciones en este momento es difícil, porque todavía no somos autosuficientes, pero en el caso de la industria petroquímica y química, tendríamos que establecer un balance, un mix de obtención de materia prima, a qué me refiero, entre que aumentamos la producción de crudo y gas, permitir y facilitar la importación de materias primas de otros países hacia México para no dejar sin estos insumos a la producción nacional”, finalizó.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO