AGENCIAS
VERACRUZ
El presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del puerto de Veracruz (AAAVER), Marco Antonio Sansores Ramírez, destacó que México reactivará la cadena comercial con la reapertura parcial de las aduanas a la exportación de ganado.
Sansores Ramírez precisó que se trata de aperturas parciales, ya que Estados Unidos busca evitar la entrada del gusano barrenador a su territorio, sin embargo, es positivo para México que se permita el envío de ganado en pie al país vecino.
“Se estarán haciendo pruebas en las aduanas fronterizas del norte, será en dos aduanas y eso beneficiará la exportación de ganado en aquella zona, aún no se autoriza para todas las aduanas de México, conforme esas pruebas den resultados será una apertura paulatina de las demás aduanas”.
La primera aduana que permitirá el envío de ganado en pie es la de Agua Prieta, Sonora–Douglas, Arizona, mientras que el resto será mediante un calendario acordado entre los gobiernos de Estados Unidos y México. Recordó que la mayoría de las exportaciones de ganado en pie se da por las aduanas del norte del país.
“Veracruz no exporta ganado en pie, pero tenemos la afectación general en México, pero nos impacta como país. Han hecho cercos sanitarios y han tomado medidas sanitarias en la frontera norte y recordar que este es un problema que viene de los estados fronterizos del sur de México y ha ido subiendo en el país, hay estados que no tenían ningún caso y es donde se están haciendo las aperturas”.
El calendario de la apertura de las adunas quedó de la siguiente manera: 7 de julio el cruce fronterizo de Agua Prieta, Sonora–Douglas, Arizona; 14 de julio, Puerto Palomas, Chihuahua–Columbus, Nuevo México; 21 de julio, San Jerónimo, Chihuahua–Santa Teresa, Nuevo México; 18 de agosto, Acuña, Coahuila–Del Río, Texas; 15 de septiembre, Colombia, Nuevo León–Laredo, Texas.