- Reitera CMAS que el agua que llega a la ciudad, no es la misma que consumen en Tatahuicapan, son sistemas de distribución y potabilización diferentes.
Enrique Burgos
Coatzacoalcos, Ver.
La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos, reiteró que el agua que llega de la presa Yuribia no es la misma que consumen habitantes de Tatahuicapan, afirmó la directora Hildeliza Díaz Calafell.
Detalló que son diferentes sistemas de distribución con los que se cuentan en el lugar, y CMAS aplica su proceso de potabilización avalado por autoridades sanitarias.
Lo anterior ante la divulgación de cadenas de whatsapp donde alertan por un brote de cólera que ya fue descartado por autoridades de salud de Veracruz, pues se trata de la bacteria E. coli.
“El sistema de abastecimiento que tenemos es independiente tanto de Tatahuicapan como de otros municipios aledaños, de hecho el agua que pasa por la potabilizadora va directo al acueducto y que por cierto lleva un proceso de cloración, del acueducto llega al quiebra cargas y del quiebra cargas a los tanques de distribución que tenemos en Coatzacoalcos, los cuales también cuentan con un sistema de cloración, así que descartando el tema, no compartimos el mismo sistema de abastecimiento de los pobladores de Tatahuicapan y tenemos revisiones regulares tanto de la secretaría de salud, como de la Cofepris, para dar fe y legalidad de que el agua es factible para el uso doméstico”, indicó.
Insistió en que el organismo es regulado por otros entes como Secretaría de Salud, Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), incluso la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
“Nosotros cumplimos con la normativa y reiterarles a los ciudadanos que no tienen nada que temer por el uso o consumo doméstico que viene del Yuribia”, agregó.
Recordó que lo que se presenta con mayor regularidad en estas fechas en cuanto a la operación de la presa es su cierre por acumulación de sedimentos.