En los últimos años la producción de ostión en la laguna del mismo nombre se ha desplomado por el azolvamiento que se genera cada año a consecuencia de las lluvias.
FÉLIX OLARTE FERRAL
Coatzacoalcos, Ver.
La Secretaría de Salud aplica un estudio para determinar la calidad del ostión que existe en la laguna del mismo nombre en la congregación de Las Barrillas.
Aunque la mayoría de los restaurantes que existen en esta zona traen el molusco de la zona costera del centro de la entidad debido a que se produce en granjas y se tiene un mayor control sanitario.
En los últimos años la producción de ostión en la laguna del mismo nombre se ha desplomado por el azolvamiento que se genera cada año a consecuencia de las lluvias.
La dirección de regulación y protección contra riesgos sanitarios es la que realiza el monitoreo del molusco para determinar si es apto para el consumo humano debido a los contaminantes que luego presenta y que pone en riesgo la salud de quienes lo consumen.
En los ostiones se les aplica estudios microbiológicos para detectar sobre todo metales pesados, además del muestro en el agua de la laguna.
Todas las muestras son enviadas al laboratorio estatal de salud publica, el cual en 15 días emite los resultados que son enviados a las diversas cooperativas que existen en esa zona.
Hace más de diez años incluso se instalaron depuradoras de ostión en donde se purificaban y desinfectaban para evitar cualquier riesgo al consumirlo.