- El padrón electoral en Veracruz está blindado contra el turismo electoral, asegura el vocal del registro federal d Electores.
AVC
Xalapa, Ver.
En un contexto de alta movilidad poblacional, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz asegura que el padrón electoral está blindado contra registros irregulares y duplicados o el llamado turismo y el llamado “turismo electoral”, esto a través de procesos preventivos, correctivos y verificación domiciliaria, se garantiza que el listado nominal sea confiable y transparente.
Durante una entrevista reciente, en el podcats de AVC, Veracruz decide 2025, el titular del Registro Federal de Electores, Sergio Vera, explicó que el padrón es un “instrumento vivo”, que se actualiza constantemente con movimientos como cambios de domicilio, reposiciones por extravío, defunciones y altas de nuevos votantes. Tan solo en un
periodo reciente se registraron cerca de 900 mil movimientos en el estado.
El INE destacó que existe una verificación continua para evitar duplicidades y falsos registros, especialmente cuando se reportan casos de gemelos o nombres similares. Además, se realizan visitas domiciliarias para confirmar los datos proporcionados por los ciudadanos y evitar que personas ajenas a una comunidad se registren con fines políticos.
“Cuando hay presunción de domicilios irregulares, iniciamos un proceso de verificación. No se trata solo de especulaciones: cruzamos los datos, tocamos puertas, y comprobamos si hay irregularidades”, señaló el entrevistado.
Sobre los señalamientos de partidos políticos sobre registros de personas de otras entidades, el INE aclaró que el fenómeno migratorio en Veracruz muestra que el estado exporta más ciudadanos de los que recibe: existen más de 2 millones de veracruzanos registrados en otros estados, frente a 720 mil nacidos en otras entidades que ahora residen en Veracruz.
Actualmente, el padrón electoral de Veracruz cuenta con más de 6 millones de registros y una cobertura del 99.93%. Solo el 0.07% de la población mayor de 18 años no cuenta con credencial vigente. Además, el 34% del padrón está compuesto por jóvenes de entre 18 y 35 años, lo que representa un reto y una oportunidad para fortalecer la participación cívica.
Más de 230 mil jóvenes votarán por primera vez en Veracruz este 2024
Veracruz ha incorporado a más de 230 mil jóvenes al padrón electoral en el último año, quienes votarán por primera vez en las elecciones de 2024. Entre ellos se encuentran aquellos que cumplen 18 años entre el cierre de la campaña de credencialización y el día de la elección, gracias a que se amplió el periodo para que pudieran obtener su credencial y ejercer su derecho al voto, como lo establece la ley.
De cara a las elecciones del 1 de junio, el titular del Registro Federal de Electores, hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto y a mantener actualizada su credencial. También reiteró que los datos personales están protegidos y que no son compartidos con bancos, tiendas ni terceros, salvo requerimiento judicial expreso.
¿Sabías que hay más de 750 mil Hernández en Veracruz?, las curiosidades del padrón electoral
Más allá de su función técnica y legal, el padrón electoral también ofrece datos curiosos sobre la población votante. Durante la entrevista en Veracruz decide 2025, se revelaron algunas estadísticas peculiares que arroja este “instrumento vivo” que se actualiza a diario.
Por ejemplo, Sergio Vera detalló en que Veracruz se tienen registradas casi 300 personas con más de 100 años que cuentan con credencial vigente, lo que refleja su compromiso con la participación ciudadana.
El padrón electoral en el estado muestra que una parte significativa está compuesta por personas menores de 35 años. También destaca que la mayoría de los votantes se concentra en el grupo de entre 35 y 64 años, mientras que el segmento de adultos mayores, de 65 en adelante, representa una proporción importante del electorado.
En cuanto a la distribución por distritos, el de Veracruz es el que concentra la mayor cantidad de electores, mientras que Huatusci tiene la menor. Esta información resulta clave para los partidos políticos, ya que permite definir estrategias de campaña con base en la composición del padrón electoral y su comportamiento por regiones.
- “¿Sabe usted cuál es el apellido más frecuente en el padrón electoral de Veracruz?”, preguntó el funcionario. La respuesta: Hernández. De acuerdo con datos del Registro Federal de Electores, alrededor de 750 mil personas en el estado llevan ese apellido, ya sea como paterno o materno.
El segundo apellido más común es Martínez, con una cifra también cercana a los tres cuartos de millón de registros.
¿Y los nombres más comunes?
En cuanto a nombres completos, el que más se repite en el padrón de Veracruz es Juan Hernández Hernández, con 378 registros. “Imagínese el reto para los programas de depuración cuando se muere un Juan Hernández Hernández: hay que revisar entre los 378 cuál fue”, explicó el entrevistado.
En lo que respecta a los nombres individuales, Guadalupe es el nombre femenino más frecuente, con 39 mil 599 ciudadanas registradas. En el caso de los hombres, el nombre más común es José Luis, con 35 mil 828 registros.
Un padrón que habla de identidad
Estas cifras no solo reflejan la recurrencia de ciertos nombres o apellidos, también hablan de la diversidad y coincidencias que coexisten en un padrón de más de 6 millones de personas en Veracruz.
Además de facilitar el ejercicio del voto, el padrón electoral sirve como una herramienta de planeación, análisis demográfico y verificación ciudadana, recordó el INE.
“El padrón es un reflejo vivo de nuestra población y sus patrones de identidad. Cada dato tiene una historia, y en conjunto muestran cómo se componen nuestros municipios y se distribuye la ciudadanía”, señaló.
INE Veracruz dará de baja 180 mil credenciales vencidas tras las elecciones del 1 de junio
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz informó que, como parte del acuerdo aprobado por el Consejo General para garantizar el derecho al voto, 180 mil credenciales de elector cuya vigencia original concluía en diciembre de 2024 seguirán siendo válidas hasta el día de la elección, el 2 de junio.
Sin embargo, el organismo electoral advirtió que a partir del 3 de junio estas credenciales serán dadas de baja del padrón electoral, por lo que las personas beneficiadas con esta prórroga deberán realizar un nuevo trámite de inscripción.
“Mi llamado es a los 180 mil veracruzanos que fueron beneficiados con la ampliación de vigencia. El día después de la elección, esas credenciales se darán de baja, y deberán iniciar nuevamente su inscripción al padrón electoral”, indicó el representante del Registro Federal de Electores.
INE inicia nuevo ciclo rumbo a 2027
El funcionario explicó que esta depuración marca el inicio del siguiente ciclo electoral. “Para nosotros, el día después de las elecciones es empezar de nuevo. Tenemos que preparar el proceso del 2027 desde cero”, señaló.
Adicionalmente, el INE lanzó una alerta temprana para las y los ciudadanos cuya credencial vence en 2025: más de 240 mil veracruzanos deberán renovar su documento durante el próximo año.
“La credencial es válida por 10 años. La fecha de vigencia aparece en el frente, y no indica un día exacto, sino el año en que se debe renovar. No lo dejen para el final. Ayuden a fortalecer la democracia con el ejemplo y la participación”, subrayó.
¿Qué contiene el código QR de tu credencial?
En la parte trasera de la credencial hay un código QR. Al escanearlo con un celular o tableta, se accede a la herramienta Conoce, practica y ubica, diseñada por el INE para orientar a las y los votantes:
- Conoce: incluye información sobre las personas candidatas, con sus nombres, fotografías y currículums para que el elector pueda informarse antes de emitir su voto.
- Practica: permite simular cómo se vota, con ejemplos de las boletas que recibirás según tu localidad. Es un ejercicio interactivo para familiarizarse con el proceso.
- Ubica: muestra dónde está tu casilla electoral. Solo necesitas ingresar tu sección electoral —ubicada en la parte frontal de tu credencial— y el sistema te dirá en qué dirección votar.
“Los invito a escanear el QR. Es una forma directa de tener contacto con el instituto y de resolver dudas. No es solo para identificarse, es una guía para participar”, subrayaron.
¿Y si tengo más dudas?
El INE también pone a disposición su página oficial www.ine.mx, el servicio telefónico gratuito INETEL (800 433 2000), y módulos de atención ciudadana en todo el estado.