2 de Julio de 2025

Distribuidor vial de Veracruz beneficiará a más de 700 mil personas

10a

  • Conectará con los corredores No. 5 (Veracruz–Monterrey, con ramal a Matamoros) y No. 13 (Acapulco–Veracruz)

AGENCIAS
VERACRUZ

El Distribuidor Vial de Acceso al puerto de Veracruz, que construye la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), beneficiará a más de 700 mil habitantes de los municipios de Veracruz, Medellín, Jamapa y Boca del Río.

Este proyecto se ubica sobre la carretera federal 140 Xalapa–Veracruz, entre los kilómetros 93+350 y 95+320, considerada la segunda vialidad más transitada de la entidad, actualmente registra un aforo superior a los 34 mil vehículos diarios (TDPA).

Su modernización permitirá una reducción de hasta 25 minutos en los tiempos de acceso y traslado, en beneficio directo de quienes diariamente utilizan esta avenida para ir a trabajar, estudiar, trasladar mercancías o acceder a servicios.

Consiste en 1,970 metros de longitud, una estructura tipo puente de 873 metros y dos accesos: acceso A (Xalapa-Veracruz) de 458 metros, y acceso B (Veracruz-Xalapa), de 640 metros.

Ambos accesos serán construidos con muros mecánicamente estabilizados y una pendiente promedio de 4%, todo ello diseñado para mejorar la fluidez del tránsito y garantizar la seguridad de los usuarios.

Debajo del paso superior vehicular (PSV) se habilitarán los retornos, vueltas y giros necesarios para eliminar los cuellos de botella en la intersección con el bulevar portuario (km 13.5).

Además, esta obra -que abonará a una circulación más rápida, segura y eficiente-, se integra estratégicamente con los corredores carreteros No. 5 (Veracruz–Monterrey con ramal a Matamoros) y el No. 13 (Acapulco–Veracruz), lo que potenciará la conectividad regional y el desarrollo logístico del estado.

Durante su construcción se generarán más de 16 mil empleos directos e indirectos.

La obra, se realiza en total coordinación con autoridades estatales, municipales y el sector empresarial, con el fin de que los trabajos avancen de forma ordenada y sin comprometer la movilidad ni la logística del corredor económico.