31 de Julio de 2025

Fiscalía de Veracruz rechaza recomendación por el caso Caballo Blanco

a4 a 1

  • La CEDH documentó trato indigno a víctimas del ataque al bar Caballo Blanco en 2019. La Fiscalía no respondió y la recomendación 30/2025 se considera no aceptada.

AVC
Xalapa, Ver.

 “Nos entregaron los cuerpos desnudos, sucios y descompuestos”, “estaban tirados en el piso, bajo el sol”, “nos hicieron esperar horas sin decirnos nada”.

Estos testimonios, documentados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDH), forman parte de la Recomendación 30/2025 emitida por el organismo contra la Fiscalía General del Estado (FGE) por el trato indigno a víctimas del ataque al bar Caballo Blanco, ocurrido el 27 de agosto de 2019 en Coatzacoalcos.

Sin embargo, la Fiscalía no respondió en el plazo legal a la CEDH y, conforme al reglamento, la recomendación se considera no aceptada.

La masacre del Caballo Blanco ocurrió cuando un grupo armado atacó con armas de fuego y bombas incendiarias el centro nocturno del mismo nombre. El ataque dejó un saldo de 30 personas muertas —20 hombres y 10 mujeres— y 11 heridos.

De acuerdo con las investigaciones iniciales, el atentado fue atribuido a presuntos integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación, quienes bloquearon las salidas del establecimiento para impedir que las víctimas escaparan.

Violaciones acreditadas: trato indigno y revictimización

La CEDH acreditó que al menos 22 cuerpos de víctimas mortales fueron entregados a sus familias sin condiciones mínimas de dignidad ni resguardo sanitario. Los cadáveres permanecieron horas en el piso del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Cosoleacaque, sin refrigeración, desnudos y en estado de descomposición.

Además, los familiares denunciaron haber sido ignorados y mal informados por el personal de la Fiscalía, lo que les obligó a buscar por su cuenta los restos de sus seres queridos. “Solo nos mostraron una foto y nos dijeron ‘ahí está su familiar’, sin explicación alguna”, relató una de las víctimas indirectas.

En su resolución, la CEDH documentó también que al menos 17 personas fueron víctimas indirectas de daño moral y victimización secundaria, al recibir los cuerpos en condiciones que impidieron incluso realizar velorios dignos o aplicar rituales religiosos.

Medidas propuestas por la CEDH

La Recomendación 30/2025 incluye una serie de medidas de reparación integral:

Disculpa pública a las familias afectadas.

Compensación económica proporcional al daño.

Inscripción en el Registro Estatal de Víctimas.

Atención psicológica especializada.

Capacitación al personal del SEMEFO y de la Fiscalía

Revisión de protocolos forenses para evitar hechos similares. La Comisión también solicitó iniciar investigaciones administrativas para determinar responsabilidades del personal forense y de las autoridades ministeriales que conocieron del caso desde 2019

No aceptación y posible comparecencia

El reglamento de la CEDH establece un plazo de 15 días hábiles para que la autoridad señalada acepte o rechace una recomendación. En este caso, al no emitir respuesta alguna, la FGE incurrió en omisión, por lo que la recomendación se considera no aceptada.

Con base en el artículo 102 apartado B de la Constitución y la legislación local, la CEDH puede ahora solicitar al Congreso del Estado de Veracruz que cite a comparecer a la titular de la Fiscalía, Verónica Hernández Giadáns, para explicar públicamente los motivos del rechazo.

La Recomendación 30/2025 queda como documento público de interés social, al confirmar que las violaciones ocurridas tras el atentado al Caballo Blanco no solo alcanzaron a quienes perdieron la vida, sino también a sus familias, que no recibieron verdad, dignidad ni justicia.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO