FÉLIX OLARTE FERRAL
FOTOS: GELACIO VERGARA
Coatzacoalcos
La disminución de los precios del petróleo mexicano podría impactar en las inversiones a partir de la reforma energética que se tienen contempladas para esta región, reconoció Jorge Arboleya Pastrana, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Señaló que durante el primer semestre del año se tuvo un bajo crecimiento, pero a partir de julio se comenzó a recuperar la economía, pero ahora el mercado internacional del crudo está enrarecido.
Además, dijo que es urgente que a nivel federal se resuelva el problema de la inseguridad y se apruebe la reforma judicial, para mejorar el sistema de impartición de justicia, que es un aspecto que falta atender.
Dijo que una vez que se atienda este aspecto las demás reformas estructurales logradas por el gobierno federal puedan prosperar, porque de lo contrario será difícil lograr el crecimiento económico que se espera para el próximo año.
“Realmente también la baja del petróleo va a reducir las expectativas de muchas de las inversiones que se esperaban el próximo año”, afirmó Arboleya Pastrana, quien confió en que el precio del crudo que pueda estabilizar.
Por su parte, Antonio Bustos Petter, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) admitió que la obra pública federal y municipal, dieron contratos a las empresas locales, así como el proyecto Etileno XXI.
Dijo que las licitaciones de obras de Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dieron un respiro a los constructores, porque el gobierno del estado, sigue con sus problemas financieros.
“Aquí en Coatzacoalcos no hubo problema debido a las obras grandes que se tienen, como Etileno XXI y algunas otras obras, en general el sector de la construcción bajo a nivel nacional un 1.5 por ciento”, afirmó.