Dijeron que la exalcaldesa Guadalupe Porras y Adolfo Mota, de la SEV, se burlaron de ellos al comprometer proyectos que resultaron “sueños guajiros”
Rafael Meléndez Terán
Minatitlán, Ver.
Al menos un centenar de pobladores de Capoacán se manifestaron la mañana de este martes en el Palacio Municipal de Minatitlán pidiendo al alcalde, José Luis Sáenz Soto su intervención ante el Gobierno del Estado para que se le de continuidad a numerosas obras atrasadas comprometidas desde hace varios años.
Antes se congregaron en el malecón ribereño, desde donde caminaron hasta llegar a la casa del pueblo, en donde exigían la presencia del primer edil, aunque éste no pudo atenderlos personalmente, al encontrarse fuera de la ciudad, según refirió el personal dde Gobernación, encabezada por Martín Gómez.
Ya en los bajos del inmueble, niños de escuelas con obras pendientes, madres de familia y lugareños, en primera instancia se mostraron muy molestos por la "burla" que significó la construcción del puente, que ellos esperaban con tantas ansias y que resultó un "sueño guajiro.
“Decimos ya basta, una de ellas que hasta me da vergüenza decir, es cuando estaba la alcaldesa Guadalupe Porras y el proyecto que dejó del puente de Capoacán, es una vergüenza y una burla para nosotros”, refirió Noemí Linares Alfonzo, vocal del comité de construcción de la escuela Telesecundaria, mientras el contingente bloqueaba la avenida Hidalgo, generando un severo caos vial.
Así como ella, también acudieron los representantes del comité de construcción de la clínica de salud, que aunque, supuestamente, contaba con un recurso asignado, hasta este momento no se ha dado el mínimo avance. Refirieron que incluso se han reportado fallecimientos porque no cuentan con acceso directo a los servicios de salud.
En el caso de la escuela Telesecundaria, recordaron que hace tres años, quien fuera director de Espacios Educativos, Sergio de la Llave Munguini, les aseguró que ya se contaba con un recurso de más de cuatro millones de pesos para la construcción del plantel, que sería único en su tipo al ser edificado en palafito.
“Si ya está autorizado el recurso por qué no se ha hecho, aquí vinieron a presumirnos y a mostrarnos el proyecto ejecutivo de la obra para la que Capoacán fue elegida y hasta ahora no hay nada”, sentenció la madre de familia.
En el caso de la escuela primaria Jorge Alacio, refirieron que el mismo secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández, llegó a la escuela a entregar escrituras y se comprometió a que de manera inmediata se iba a realizar el domo, “pero ya se olvidó de sus promesas”.
Mientras tanto, los alumnos de la escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez, después de seis años continúan tomando clases en unas aulas móviles, que se iban a sustituir por un plantel nuevo, después de que los habitantes de la congregación de Santa Alejandrina fueran reubicados en la colonia Las Brisas en Capoacán.
Manifestaron que Petróleos Mexicanos (Pemex) otorgó una fuerte suma al Gobierno del Estado, después de que compraran los predios donde ellos vivían, “pero se quedaron con el dinero y nunca construyeron las escuelas”.
Actualmente los más de 50 pequeños reciben sus clases pero en condiciones insoportables, ya que son cabinas cerradas, por lo que los niños tienen que soportar el calor sofocante, refirió Alejandrina Hernández González.
Después de varias horas de negociación finalmente los quejosos y representantes del ayuntamiento acordaron que viajarían el próximo jueves a la ciudad de Xalapa, en donde se retomarían las gestiones para lograr concretar sus peticiones.