Iván Hillman llama a alcaldes a estar listos en caso de que se cumpla amenaza de ejidatarios de Tatahuicapan
Rafael Meléndez Terán
Minatitlán, Ver.
“El agua es propiedad de la Nación, no es propiedad de nadie”, sentenció el director del organismo Cuenca-Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Iván Hillman Chapoy, en torno de la amenaza de ejidatarios de Tatahuicapan de destruir la presa Yuribia el próximo 4 de diciembre.
Aunque no calificó como buena o mala la decisión tomada por los serranos, Hillman Chapoy refirió que los alcaldes que dependen del agua de esa planta potabilizadora deben estar listos para poder dotar del recurso a la población en caso de que se presente una contingencia.
Aclaró a este medio de información que Conagua, desde hace muchos años, concesionó el sistema del acueducto Yuribia a Gobierno del Estado, “y es responsabilidad tanto del estado como del municipio, por medio de su organismo operador, que esos problemas se atiendan y resuelvan”.
Refirió que la Conagua ha participado directamente con los alcaldes para poder ayudarlos a enfrentar y resolver esa problemática que, sin duda alguna, “en los próximos días y semanas esperemos, desde el punto de vista federal, que en el ámbito local quede resuelto”.
Dijo que en caso de que se destruya la presa “el ámbito federal” es la responsable de ejecutar las acciones que se desarrollen en ese sentido, mientras que la Conagua, por su lado, “están acompañando los esfuerzos que se puedan hacer para quienes tengan la concesión lo atiendan y resuelvan”.
El funcionario federal manifestó que cuando estaba resguardada del Gobierno Federal, la presa era vigilada por elementos militares, pero esto cambió cuando se concesionó al estado.
“Ahora se encomendó a los alcaldes que hicieran las gestiones, pues la Conagua tiene la autoridad en cuanto al agua, pero la seguridad, creo que los municipios tienen que hacer su trabajo”, de tal manera que la gente de los municipios no sigan sufriendo afectaciones.