15 de Agosto de 2025

Debe ampliarse número de municipios con Alerta de Género: Congreso

AVC/Isabel Ortega

 

Xalapa, Ver.

La directora del Centros de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso local, Martha Mendoza Parissi, reconoció que es necesario que los alcaldes, que fueron incluidos en la alerta de Género, busquen fondos federales para poder implementar las acciones a las que están obligados.

Además se tendrá que incrementar el número de municipios en los que se han presentado casos de feminicidios, después de que se solicitó la alerta.

Comentó que cuando se hizo el diagnóstico ante la petición de alerta de género, el panorama en el Estado era otro, y ahora todos los días se presentan situaciones de violencia de género, por lo que “el panorama feminicida cambió”, por lo anterior, consideró se debe incluir a Papantla, Tatahuicapan, Soteapan e Isla.

Cuestionada si la falta de recursos limitará la aplicación de las recomendaciones de la Conavim, externo; “Yo creo que no será letra muerta y me parece que hay recursos de fondos federales que se pueden destinar y será mucho más difícil implementarla por las condiciones (económicas) en las que está el Estado Los municipios operan recursos para la equidad de género”.

La ex titular del IVM comentó que ahora que se declaró la alerta, se tendrán que poner en marcha las medidas de prevención, justicia restaurativa y atención directa, como es hacer estudios de violencia, capacitar a los funcionarios, dar seguimiento a la actuación de la Fiscalía y crear unidades de género.

Comentó que sigue pendiente la creación el Refugio para las Mujeres Víctimas de Violencia y el Centro de Justicia para las Mujeres y actualizar el banco de datos, los últimos dos responsabilidad de la Fiscalía General del Estado.