17 de Febrero de 2025

El respeto a los Derechos Humanos, nuestra obligación y compromiso ineludible: Javier Duarte

*Asiste el Gobernador a la presentación del Tercer Informe Anual de Actividades 2013 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

*Al lado de las instituciones y organizaciones de la sociedad civil, se asegura su cumplimiento, expresa el mandatario

Xalapa

El respeto a los Derechos Humanos y su cumplimiento son un una obligación y compromiso ineludible de Veracruz con la sociedad, reconoció el gobernador Javier Duarte de Ochoa al asegurar que todos queremos que nuestro estado avance con la seguridad de que sus derechos y libertades están tutelados de manera efectiva y plena.

 

Al atestiguar la presentación del Tercer Informe Anual de Actividades 2013 del presidente de la ComisiónEstatalde Derechos Humanos (CDEH), Luis Fernando Perera Escamilla, y hacer un reconocimiento a Las Patronas por ser un ejemplo de la solidaridad de los veracruzanos con los migrantes, el mandatario expresó su convicción de que desde los hogares debe surgir una nueva cultura de los derechos de todos, donde el acato cotidiano a las normas sea el cimiento de una sociedad más solidaria, unida y próspera, sustentada en valores compartidos.

Acompañado por la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral dela Familia(DIF), Karime Macías Tubilla, manifestó que “una sociedad más libre y con pleno respeto a los derechos de todos es el fundamento para lograr la transformación de México. Esa es nuestra determinación al avanzar al lado del Presidente Enrique Peña Nieto, pues en coordinación con el Gobierno de la República, desempeñamos la obligación del estado mexicano de respetar y garantizar los derechos humanos sin distinción alguna”.

Duarte de Ochoa se congratuló por este ejercicio de rendición de cuentas que fortalece la confianza ciudadana en este organismo, donde la sociedad encuentra la legítima defensa de sus derechos; y aprovechó también la ocasión para refrendar su alianza conla Comisión Estatalque vela por la observancia de los Derechos Humanos.

Asimismo, señaló que la comunicación y coordinación permanente de su administración con esta comisión, subraya la convicción compartida de cooperar entre instituciones para servir a un pueblo que ha decidido vivir bajo el imperio de la ley, pues “todos queremos que Veracruz avance con la seguridad de que sus derechos y libertades están tutelados de manera efectiva y plena”.

En coincidencia con el Tercer Informe Anual de Actividades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Gobernador reconoció que se han tenido grandes avances en esta agenda, sin hacer a un lado los retos que se tienen hacia adelante.

Señaló que las instituciones de su gobierno han apoyado las respuestas instrumentadas por el organismo defensor. Expuso como ejemplo, que desdela Secretaríade Seguridad Pública (SSP) su administración ha hecho propia la causa de hacer más confiable a la policía, formándola bajo un nuevo modelo; y que enla Secretaríade Gobierno (Segob) se trabaja de manera coordinada con consulados y organizaciones civiles, para atender mejor a los migrantes.

“Así como también, estamos comprometidos con las causas de nuestros pueblos indígenas, manteniendo cercanía con el Consejo Consultivo Indígena, en reconocimiento a los derechos de nuestros pueblos originales”, observó.

El titular del Ejecutivo estatal destacó que al lado de las instituciones y organizaciones de la sociedad civil, se atiende el aseguramiento de los derechos para la igualdad entre géneros, el acompañamiento que se realiza en la difusión de los Derechos Humanos entre los niños, así como una eficaz coordinación con los Poderes Legislativo y Judicial, en la adecuación a las normas y al respeto absoluto a las garantías individuales de los ciudadanos.

Finalmente, manifestó que el respeto y protección de los derechos humanos son deberes obligados de un Estado democrático, y que su administración trabaja con el Presidente Enrique Peña Nieto para generar las condiciones que permitan hacer de México una sociedad de derechos para que todos, sin excepción, gocen del ejercicio pleno de sus derechos y libertades.

“Hoy, la modificación de las normas en la materia nos obliga a todos a actualizarnos para garantizar el ejercicio eficaz de los derechos humanos. Los veracruzanos estamos seguros de contar con una Comisión sólida y éticamente responsable, de talento y vocación de servicio, que permite garantizar, proteger y defender los derechos fundamentales de todos, para seguir hacia adelante”, concluyó.

Presentes en el evento, el comandante de la 6ª Región Militar, General de División Diplomado de Estado Mayor Genaro Fausto Lozano Espinoza; el comandante de la 26ª Zona Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Germán Javier Jiménez Mendoza; el jefe dela Sección1ª de la 3ª Zona Naval, capitán José Ramón López Luna; el senador José Francisco Yunes Zorrilla; el coordinador dela Oficina Foráneadela ComisiónNacional de Derechos Humanos en el estado, Antonio Vásquez Castañón; y los secretarios de Gobierno, Erick Lagos Hernández, y de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita.

Además, el procurador General de Justicia del estado, Luis Ángel Bravo Contreras; el director general de Política Pública de Derechos Humanos dela Secretaríade Gobernación, Ricardo Sepúlveda; los presidentes del Congreso del Estado, Anilú Ingram Vallines; interino del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Raúl dela HuertaValdés; dela Comisiónde Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Migrantes del Congreso del Estado, Jacqueline García Hernández; la rectora dela Universidad Veracruzana(UV), Sara Ladrón de Guevara, y los diputados locales Juan Nicolás Callejas Arroyo y Ricardo Ahued Bardahuil.

Obras e inversiones históricas para la zona centro del estado

Con la ampliación del puerto de Veracruz, el centro del estado será un detonante de la economía estatal y nacional, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien agregó que la ampliación y modernización del Aeropuerto de Xalapa permitirá el desarrollo del potencial económico de la capital del estado y sus alrededores.

En su encuentro de cada lunes con representantes de los medios de comunicación, el mandatario estatal habló de su reciente encuentro de trabajo con el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, para analizar el avance y los alcances del proyecto, y “coincidimos que será un detonador de la economía, no sólo de Veracruz, sino de todo el Golfo de México y del país entero”.

Dijo que la ampliación del puerto de Veracruz es la obra más importante que se impulsa en coordinación con el Gobierno de la República, que convertirá a la terminal portuaria en la principal puerta del país en el Golfo de México y competirá con los más grandes del mundo.

Duarte de Ochoa explicó que se trata de una obra con una inversión total de 60 mil millones de pesos y que por su magnitud, se puede hablar de la construcción de un nuevo puerto: “esta obra marcará el futuro de toda una región, y para nuestro estado significa la inversión pública más importante de las últimas décadas”.

La ampliación del puerto de Veracruz es un proyecto que aumentará de 18 a 48 posiciones de atraque, es decir, 48 barcos serán atendidos de manera simultánea. Actualmente su capacidad de movimiento de carga anual es de 21 millones de toneladas y pasará a 110; de 237 hectáreas de espejo de agua que tiene, pasará a ocupar 737, y la superficie en tierra pasará de 367 a 817 hectáreas.

Además se construirán siete nuevas dársenas de tres mil metros cuadrados; un nuevo canal interior de navegación de casi un kilómetro y dos nuevos rompeolas.

Con la ampliación del puerto de Veracruz se generarán 140 mil empleos directos e indirectos, y el mandatario recordó que este proyecto fue una de las obras que empezó a gestionar ante el Gobierno de la República desde el primer día de su gestión, y encontró respuesta en el gobierno con visión y compromiso social del Presidente Enrique Peña Nieto.

Al hablar de las obras prioritarias, el Gobernador aseguró que los trabajos de Rescate del Centro Histórico de la Ciudad es el proyecto más importante que se ha hecho en el puerto en las últimas décadas, y “será uno de los legados más significativos de mi gobierno para los veracruzanos”.

En este proyecto con un presupuesto total de 500 millones de pesos, se ejercerán 200 este año. La obra consiste en la restauración de La Plaza de la República, que estará lista en abril para la conmemoración del Centenario de la Defensa Heroica del Puerto de Veracruz.

Además se realizan trabajos de remozamiento en la Macroplaza, la Plaza Baluarte de Santiago, el parque Ciriaco Vázquez, el paseo Comodoro Azueta, las calles del centro histórico Landero y Coss, Constitución, Zamora y la Avenida Independencia.

Se contempla la rehabilitación del Zócalo y se recuperará el edificio porfiriano del Antiguo Hospital del Puerto y la estación de ferrocarriles; también serán restaurados integralmente los edificios de la ex Aduana Marítima, principalmente el pórtico frontal. El edificio de Correos y Telégrafos también será remozado, y el Castillo de San Juan de Ulúa tendrá iluminación total tanto en su exterior como en su interior.

Recordó que el pasado 12 de febrero, en Chiapas, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció, entre otras obras aeroportuarias, la ampliación y modernización del Aeropuerto de Xalapa, una de las obras más importantes para la zona centro y en la cual se tiene una inversión total programada de mil millones de pesos.

Duarte de Ochoa destacó que los veracruzanos contarán en los próximos años con una terminal aérea de calidad, digna de la capital del estado, pues entre las obras contempladas se encuentra la realización de una pista de aterrizaje, calles de rodaje, plataformas, torre de control, sistema de extinción de incendios y un edificio terminal de pasajeros, y este año se cuentan con 100 millones de pesos para la ampliación de la pista a 2.2 kilómetros.

Aseguró que un punto importante es la inversión en infraestructura que se aplica para la realización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, en donde se ejercen recursos por tres mil millones de pesos.

“Las obras avanzan según lo programado, y como lo hemos reiterado: Veracruz organizará los mejores juegos Centroamericanos y del Caribe de la historia”, expresó el titular del Poder Ejecutivo estatal.

Además existen mil 400 millones de pesos del Fideicomiso Público de Administración del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, el 2 por ciento a la nómina, y con este fondo, entre otras importantes obras, se construye el distribuidor vial La Boticaria, en donde se invierten 230 millones de pesos; obra que se concluirá en los próximos meses, y 354 millones en la construcción del Libramiento de Cardel.

El Ejecutivo estatal reportó la conclusión del Libramiento de Coatepec, en donde se aplicaron 350 millones de pesos, y señaló que existe un presupuesto de 105 millones de pesos para la modernización del Libramiento de Tlacotalpan.

Obras hidráulicas para saneamiento e infraestructura agrícola

Ante los representantes de los medios de comunicación, el titular del Ejecutivo expresó que con recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), se realizarán obras de agua potable, drenaje, saneamiento e infraestructura agrícola.

Comentó que actualmente se invierten recursos en la limpieza y desazolve de cauces de arroyos y ríos, con la finalidad de prevenir los efectos de los fenómenos hidrometeorológicos.

Se trata de una inversión de mil 314 millones de pesos en obras preventivas que salvan vidas y protegen a la población que viven en las cuencas de los ríos Cazones, La Antigua, Jaltepec, Misantla, Colipa, Juchique y Actopan, entre otras.

Explicó que por recursos del Fonden, este año se ejercerán también dos mil 146 millones de pesos para 436 obras en diversos municipios que han sufrido afectaciones en su infraestructura de comunicaciones a causa de fenómenos naturales.

 

Grandes obras para detonar el crecimiento del norte de Veracruz

Con grandes obras detonaremos el crecimiento del norte de Veracruz, porque una economía sólida requiere de una infraestructura segura y eficiente, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al anunciar una inversión de 42 mil millones de pesos en este año para carreteras, caminos, puentes, puertos, aeropuertos, así como la ampliación de la red hidráulica y saneamiento en el estado.

Este lunes durante su tradicional conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo dijo que el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018 del Presidente Enrique Peña Nieto, determina que las comunicaciones son un motor estratégico para el desarrollo nacional, pues las carreteras unen las regiones, dinamizan la economía, generan desarrollo y prosperidad.

Entre las grandes obras para el norte de Veracruz enlistó la ampliación del puerto de Tuxpan, un proyecto que prevé una inversión total de cinco mil millones de pesos, de los cuales 975 se invierten este año; así como la modernización de las carreteras Tuxpan–Tampico, Cardel-Poza Rica y la Costera del Golfo. En total y para todo el estado, se invertirán 15 mil millones de pesos para carreteras y autopistas.

Así que este año, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Gobierno del Estado trabajan en la conclusión de la autopista Tuxpan-México, una obra que lleva un importante avance; y se construye el tramo Nuevo Necaxa-Tihuatlán con una inversión de mil 600 millones de pesos para concluir una de las carreteras más importantes que detonará el crecimiento en la región norte.

“Para el mes de julio de este año, se prevé la apertura e inauguración de esta autopista, con la cual cumpliremos una histórica demanda de los habitantes de toda la zona norte”, expresó el mandatario estatal y agregó que se invierten seis mil 300 millones de pesos en 110 kilómetros de la autopista Tuxpan-Tampico, otra obra de gran relevancia para esta región.

Duarte de Ochoa precisó que este año se inicia también la ampliación del tramo Tuxpan Ozuluama, donde se invierten dos mil 400 millones de pesos, y en días pasados se publicó la licitación pública internacional para la construcción de la autopista Cardel-Poza Rica, en la que se prevé una inversión de seis mil millones de pesos.

A las obras y la inversión para el 2014, el Gobernador sumó la aplicación de más de tres mil millones de pesos, que de manera coordinada con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión del Agua Estado de Veracruz (CAEV), aplicarán en obras hidráulicas y de saneamiento.

“Realizamos 80 obras y acciones de agua potable, drenaje sanitario y tratamiento de aguas residuales por más de 400 millones de pesos. En infraestructura hidroagrícola se destinan recursos por 169 millones de pesos”, y “para el rubro de hidrometeorología, 32 millones de pesos”, informó el titular del Poder Ejecutivo.

Ante los medios de comunicación, el mandatario aseguró que como nunca antes, la administración estatal invierte y trabaja en la construcción de obra pública e infraestructura, que está sujeta a planeación, se rige por principios de economía y está sometida a control, evaluación y comprobación de criterios de calidad.

Al sur, 385 millones de pesos en modernización carretera

Este año se ejercerán 385 millones de pesos para la modernización de la carretera Costera del Golfo, en los tramos Santiago Tuxtla, Catemaco, Cosoleacaque, Jáltipan y Acayucan, anunció el gobernador Javier Duarte de Ochoa al informar que el Programa Operativo Anual de Obras y Acciones contempla un presupuesto de casi dos mil 400 millones de pesos, de diversos fondos y programas de financiamiento que se aplicarán en todo el estado.

Explicó que entre las inversiones más fuertes se encuentra el ejercicio de los recursos del Fondo para Infraestructura Social Estatal (FISE), que contempla más de 700 millones de pesos en caminos rurales, así como 183 millones de pesos del Fondo de Programas Regionales de Pavimentación.

En construcción, modernización y conservación de carreteras, caminos rurales y carreteras alimentadoras, así como del programa de empleo temporal, la inversión programada supera los tres mil millones de pesos. “Son 86 obras incluidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación, que beneficiarán a 58 municipios de todas las regiones del estado”, dijo el mandatario.

Durante su conferencia de prensa de cada lunes, el titular del Ejecutivo estatal señaló que en este 2014 se invertirán más de 42 mil millones de pesos en obras que aseguran nuestro futuro y viabilidad como entidad, pues “con mejores y más vías de comunicación se acortan distancias, se genera desarrollo y prosperidad”.

Comentó que la construcción y ampliación de infraestructura en comunicaciones, hidráulica, de saneamiento, así como obra pública, son los ejes para alcanzar un crecimiento regional equilibrado y por ende un desarrollo más integral, pues “una economía sólida requiere de una infraestructura moderna, segura y eficiente. Infraestructura es sinónimo de bienestar y progreso”.

El Gobernador destacó que en obra pública e infraestructura, en el estado se ha invertido y trabajado sin precedentes, con obras planificadas y sujetas a principios de economía y de estricto control y evaluación, así como de comprobación de criterios de calidad. “De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Veracruz es la quinta entidad que más aporta a la obra pública nacional”, puntualizó.

Duarte de Ochoa precisó que este año se ejercerán recursos por el orden de 668 millones de pesos en obra estatal directa, y destacó la inversión en infraestructura para la realización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, en donde se ejercen recursos por tres mil millones de pesos.

Obras hidráulicas para saneamiento e infraestructura agrícola

Ante los representantes de los medios de comunicación, el titular del Ejecutivo estatal señaló que con recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), se realizarán obras de agua potable, drenaje, saneamiento e infraestructura agrícola.

El Gobernador dijo que actualmente se invierten recursos en la limpieza y desazolve de cauces de arroyos y ríos con la finalidad de prevenir los efectos de los fenómenos hidrometeorológicos.

Explicó que por recursos del Fonden, este año se ejercerán también dos mil 146 millones de pesos para 436 obras en diversos municipios, que han sufrido afectaciones en su infraestructura de comunicaciones a causa de fenómenos naturales.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO