*Estiman en miles el número de personas entre edad joven y adulta, con hipertensión, obesidad, diabetes y otras enfermedades crónicas degenerativas. La probabilidad de contraer COVID-19, es alta.
Las Choapas,Ver.
De los más de 85 mil habitantes de Las Choapas, seis mil corresponden a personas adultas mayores de 65 años, quienes conforman uno de los grupos doblemente vulnerables ante el contagio de COVID-19, esto, aunado a que un alto porcentaje, padece enfermedades crónicas degenerativas, alertan especialistas.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Las Choapas, hay una población de alrededor de 26 mil 369 personas de 0 a 14 años, 49 mil 914 de edades de 15 a 64 años, mientras que un total de 5 mil 484, y ascenso, corresponde a personas mayores de 65 años.
Es decir, casi seis mil personas adultas mayores son un grupo vulnerable ante contagios de COVID-19 y aun así, es notoria la presencia de muchos de ellos en las calles.
El médico internista, David Martínez Pérez, indicó que al igual que las mujeres embarazadas, los adultos mayores corren un alto riesgo de contraer coronavirus, sobre todo si tienen alguna comorbilidad, por lo que la recomendación especial es que se mantengan en casa y sigan las medidas sanitarias.
Las personas adultas que trabajan para empresas o dependencias públicas, están en aislamiento en sus hogares, ya que la Secretaría de Salud, emitió lineamientos para protegerlos. Sin embargo, hay un alto número que trabaja en la informalidad y son quienes están en las calles.
También, dentro de esos seis mil adultos que rebasan los 65 años, hay quienes padecen enfermedades crónica degenerativas que los ponen en alto riesgo.
En Las Choapas, no existe una cifra exacta de cuántas personas sufren ese tipo de enfermedades, pues se considera que a nivel nacional el 10 porciento de la población la padece y de estos, más de la mitad aproximadamente no sabe que la tiene.
Existen dos tipos de diabetes: la diabetes tipo 1, en la que el organismo no produce insulina, y la tipo 2, en la que el organismo no utiliza eficazmente la insulina.
En Las Choapas, hasta 20 pacientes son atendidos a la semana para atención y control médico, informó en una entrevista la directora del Centro de Salud Urbano, Ángeles Arellano Jiménez.
Pero existen otros datos alarmantes, como el que ocho de cada 10 personas presentan problemas de obesidad e hipertensión en este municipio.
Todos estos grupos son los que deben de tener mayor cuidado de no contraer el COVID-19, ya que de ser así, tienen más riesgo de complicarse su salud.
Cabe mencionar que la Secretaría de Salud de Veracruz, dio a conocer que el estado se ubica en semáforo rojo, con el mayor número de casos de coronavirus, de acuerdo con la curva epidemiológica.
Con base en lo que sabemos ahora, quienes tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente con el COVID-19 son:
-Personas mayores de 65 años
-Personas que viven en un hogar de ancianos o en un establecimiento de cuidados a largo plazo
-Las personas de todas las edades con afecciones subyacentes, en especial si no están bien controladas, entre ellas:
-Personas con enfermedad pulmonar crónica o asma moderada a grave
-Personas con afecciones cardiacas graves
-Personas con su sistema inmunitario deprimido
-Personas adictas al tabaco
-Personas con deficiencias inmunitarias, y control inadecuado del VIH o SIDA
-Personas con obesidad grave (índice de masa corporal [IMC] de 40 o superior)
-Personas con diabetes
-Personas con enfermedad renal crónica en tratamiento de diálisis
-Personas con enfermedad hepática
+