25 de Junio de 2024

¿Cómo es Coyuca de Benítez, lugar donde asesinaron a candidato?

6E5E6609 6A01 40CB 9BF0 27FF46F0972E

Agencias / Ciudad de México (EL UNIVERSAL).- La tarde del pasado 29 de mayo fue asesinado José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato de la alianza Corazón y Fuerza por México (PRI-PRD-PAN), a la alcaldía de Coyuca de Benítez en Guerrero.
Alrededor de las 5:40 de la tarde, cuando Cabrera Barrientos iba caminando por la cancha de basquetbol de la colonia, mientras saludaba a su simpatizante, un hombre le disparó con un arma corta por la espalda, de acuerdo a un video que se difundió en redes sociales.
Por medio de la plataforma X, el coordinador del PRI, en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, denunció que el país está sumido en la violencia.
¿Cómo es Coyuca de Benítez, municipio de Guerrero donde asesinaron a candidato?
De acuerdo con el sitio oficial del municipio, a fines del siglo XV los mexicas conquistaron la región de la Costa Grande e instalaron la provincia tributaria de Cihuatlán, a la cual pertenecieron los pueblos del actual municipio de Coyuca de Benítez hasta la llegada de los españoles, quienes la repartieron en encomiendas a Juan Rodríguez de Villafuerte y a Isidro Moreno.
En 1786, Coyuca dependió de la subdelegación de Zacatula, de la intendencia de México. Durante la Guerra de Independencia, constituyó un baluarte para los insurgentes; aquí se incorporó al ejército de Morelos, Juan N. Álvarez y estuvo integrado a la provincia de Tecpan.
Al proclamarse el estado de Guerrero en 1850, Coyuca quedó integrado al distrito de Galeana y no fue hasta el 4 de mayo de 1876, cuando fue constituido municipio.
Las leyes orgánicas de división territorial de 1908 y 1944 los confirman posteriormente. Hubo algunos ajustes territoriales con el municipio de Chilpancingo. Actualmente pertenece al Distrito de Tabares cuya cabecera es Acapulco.
En tanto, el municipio cuenta con la parroquia de San Miguel Arcángel, en la cabecera municipal, Monumento al caudillo de la Independencia Hermenegildo Galeana (1762-1814) y el Monumento a doña María Faustina Benítez de Álvarez.
Dentro de los festejos tradicionales de la región tenemos la celebración del 20 al 30 de septiembre en honor a San Miguel Arcángel, el 8 de diciembre, la Purísima Concepción; el 15 de mayo San Isidro Labrador. Del 6 al 16 de abril la fiesta tradicional de la "Feria De la Palmera"; 3 de mayo día de la Santa Cruz.