8 de Abril de 2025

Alertan sobre fraudes en el SAT

17b

  • La SSPC advierte sobre estafas cibernéticas aprovechando el cierre fiscal

AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una alerta a contribuyentes y al público en general acerca de posibles fraudes y estafas originadas por páginas web y correos electrónicos falsos, que se hacen pasar por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Según la SSPC, este tipo de fraudes son comunes durante la temporada de cierre fiscal, cuando las personas físicas y morales deben presentar sus declaraciones.

Los ciberdelincuentes aprovechan este período para enviar correos electrónicos y mensajes de texto fraudulentos que imitan la apariencia oficial del SAT. A través de estos métodos, los estafadores solicitan a los contribuyentes datos personales y financieros, como información sobre actualizaciones fiscales, el pago de adeudos inexistentes, y hasta reclamos falsos de devoluciones. Al acceder a estos enlaces fraudulentos, los usuarios pueden poner en riesgo su información personal y sus cuentas bancarias.

En algunos casos, los delincuentes también crean páginas web falsas o clonadas, en las que piden datos sensibles como el RFC, CURP, contraseñas y detalles bancarios. Esta estrategia expone por completo a los contribuyentes y empresas a un riesgo de robo de identidad y otros fraudes financieros.

Para prevenir ser víctima de este tipo de estafas, la SSPC, a través de su Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, recomienda seguir ciertos pasos de seguridad:

Verificar la autenticidad de cualquier comunicación, especialmente correos electrónicos y llamadas telefónicas, contactando directamente al SAT mediante sus canales oficiales. Evitar hacer clic en enlaces sospechosos o de fuentes desconocidas.

Ingresar al sitio web oficial del SAT directamente desde el navegador, sin recurrir a enlaces de correos electrónicos o mensajes de texto.

No proporcionar contraseñas ni información bancaria por correo electrónico o teléfono, ya que el SAT nunca solicita estos datos de esa manera. Revisar que los correos electrónicos provengan de direcciones oficiales del SAT, como @sat.gob.mx. Mantener actualizado el antivirus en todos los dispositivos electrónicos. Denunciar cualquier intento de fraude o actividad sospechosa relacionada con el SAT.

En caso de duda, los contribuyentes pueden consultar el sitio oficial del SAT en www.sat.gob.mx, seguir sus redes sociales (@SATMX) o comunicarse a través de la línea telefónica MARCA SAT al 55 62 72 27 28.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO