21 de Abril de 2025

Emergencia sanitaria en Colombia, por brote de fiebre amarilla. Van 30 muertes

18a

  • El presidente Gustavo Petro anunció el brote de fiebre amarilla, con más de 70 casos y 30 muertes

AGENCIAS
COLOMBIA

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la inminente declaratoria de emergencia sanitaria y económica en respuesta al brote de fiebre amarilla que afecta al país. Desde septiembre de 2024, se han registrado 74 casos y 32 muertes, con una letalidad del 43.2%, concentrándose principalmente en el oriente del Tolima, una región que no había reportado casos en más de 25 años.

“Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria (…) Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti", señaló el mandatario en su cuenta de X.

La enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, ha resurgido con fuerza, expandiéndose a departamentos como Caldas, Putumayo, Caquetá, Meta y zonas fronterizas con Ecuador y Brasil. El Ministerio de Salud ha declarado 388 municipios en alto riesgo y ha emitido directrices para que gobernadores y alcaldes formulen planes de contingencia y vacunación.

De acuerdo con el Ministerio de Salud del país, el año pasado hubo 23 casos de fiebre amarilla, de los cuales 13 terminaron en la muerte de los pacientes, mientras que 47 personas se han contagiado este año y de ellas 20 fallecieron.

El presidente Petro ha señalado que esta crisis evidencia la necesidad de fortalecer el sistema de salud preventivo y ha criticado la falta de equipos básicos en ciudades como Bogotá.​

Las autoridades sanitarias han actualizado la estrategia de vacunación para incluir a adultos mayores de 60 años en áreas de riesgo, aunque advierten sobre contraindicaciones en personas con ciertas inmunodeficiencias, alérgicos al huevo, mujeres embarazadas o lactantes y personas con enfermedades febriles agudas. Se insta a la población a vacunarse gratuitamente en centros de salud y a evitar viajes a regiones con brotes activos sin estar inmunizados.​

El Gobierno colombiano continúa monitoreando la situación y se espera que en los próximos días se oficialice el decreto de emergencia, con el objetivo de contener la propagación del virus y fortalecer el sistema de salud pública del país.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO