18 de Abril de 2025

Gobierno va por ajustes en jornada de trabajo

a4 brev2

Redacción
CIUDAD DE MÉXICO

Como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, el gobierno se comprometió a que en México haya jornadas de trabajo que permitan un equilibrio entre la vida laboral y familiar, lo que implica ajustes paulatinos en la jornada laboral.

En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación se explicó que se buscará "establecer un equilibrio entre trabajo y vida familiar, promoviendo políticas que favorezcan la calidad de vida de las y los trabajadores, permitiendo que puedan atender sus necesidades laborales sin descuidar su bienestar personal y familiar".

De acuerdo con el texto "estas acciones no solo buscan mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, sino también de sus familias".

Para los expertos esto tiene que ver con la promesa de que se reducirá paulatinamente la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

En la publicación se explicó que las políticas propuestas en el Plan de Desarrollo 2025-2030 pretenden "promover una mejora continua y sostenible del bienestar de toda la población… garantizar el derecho a un salario digno, que permita a las familias cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida".

Se expone que "se buscan acciones que favorezcan el acceso a mejores pensiones y seguridad social, asegurando que todas las personas cuenten con un respaldo económico adecuado en la vejez".

En lo que llaman el segundo piso de la Cuarta Transformación se segura que se fortalecerá el poder adquisitivo de la población de menores ingresos, mediante aumentos progresivos al salario mínimo.

Además, se promoverá la formalización de la economía, a fin de reducir la tasa de informalidad que hay en el país y se buscará cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Se recuerda que se apoyará el Plan México en los objetivos de crear 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores estratégicos.

Aumentar la proveeduría nacional en 50% y el consumo nacional de productos hechos en México en sectores estratégicos.

"Crecer en 15% el contenido en cadenas globales de valor en los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico, químico, entre otros".

Además de que se espera que la mitad de las compras públicas se hagan a empresas nacionales; se reducirá de 2.6 a 1 año el tiempo para concretar una inversión: 50% menos trámites y requisitos en una ventanilla única digital de inversiones, entre otras acciones que pretenden impulsar el crecimiento del país.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO