Redacción
CIUDAD DE MÉXICO
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que, con motivo de la primera arribada de tortugas marinas al Santuario Playa Morro Ayuta en Oaxaca, realizó operativos de vigilancia en el Área Natural Protegida.
Durante el recorrido, se detectó la presencia de saqueadores de huevos de tortuga, quienes se dieron a la fuga y dejaron abandonados dos costales con huevos de tortuga golfina.
De acuerdo con la dependencia federal, se aseguraron mil 800 huevos, los cuales fueron depositados en la misma playa.
Según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), al presentarse arribadas masivas en este Santuario, miles de huevos son depositados en la playa, con un periodo de incubación de aproximadamente 45 días.
Posteriormente, se manifiesta la eclosión de millones de crías de la especie golfina, las cuales se dirigen al mar inmediatamente después de nacer.
El Santuario Playa Morro Ayuta se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec, en los municipios de San Pedro Huamelula y Santiago Astata.
Esta área, subrayó, se considera de gran importancia para la anidación de tortuga golfina en México, ya que se han registrado un millón de nidadas en promedio durante los últimos cinco años.
La playa, asimismo, es uno de los 12 sitios reportados en el planeta donde ocurre el fenómeno de anidación masiva de tortuga golfina. Por este motivo, se le decretó Área Natural Protegida el 8 de enero de 2024.
La tortuga golfina tiene una importancia ecológica elevada, señaló la comisión, por su papel en la red trófica. Sobre todo, considerando lo numerosas que han sido históricamente sus poblaciones.
"Al reducirse significativamente el número poblacional de tortugas, podría producirse un aumento explosivo de las especies que constituyen su alimento", alertó.
En este sentido, Conanp mencionó que durante las anidaciones masivas resultan beneficiadas muchas especies que habitan en la playa, ya que en este periodo y en el de eclosión masiva de crías, hay alimento más que suficiente para cangrejos, aves, pequeños mamíferos, entre otros, lo que permite regular la dinámica poblacional de otras especies "tanto en su papel de depredador como en el de presa".