La titular de la SENER, Rocío Nahle acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador este domingo en Chilpancingo.
Redacción
Chilpancingo de los Bravo, Gro.
La secretaria de Energía, Rocío Nahle acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador este domingo durante la presentación del Plan de Apoyo a Guerrero.
Durante su intervención destacó que, de 2018 al cierre de 2021, Guerrero cerrará con 81 mil 775 nuevos usuarios de servicio eléctrico.
Agregó que a nivel nacional se tiene un índice de 99.15% de cobertura, mientras que en Guerrero es del 98.02%.
Informó que la Comisión Federal de Electricidad tiene un proyecto de líneas de transmisión, porque hay zonas que están muy lejanas y no tienen acceso a la electricidad.
En ese sentido, señaló que Guerrero junto con Chiapas y Veracruz, fueron de los primeros estados en que se dio el proyecto de electrificación con paneles solares a las zonas más aisladas.
Dijo que a través del FSUE ya hay 38 localidades de 8 municipios que son zonas apartadas donde la CFE ya está trabajando y para 2021 tendrá una inversión de 21 millones 765 mil pesos y para el 2022 serán 41 localidades de 14 municipios para llevarles estos sistemas aislados.
DESTACADO
__
AMLO encabeza el Plan
de Apoyo para Guerrero
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza la presentación del Plan de Apoyo para Guerrero, en cual comprende un reforzamiento de la presencia de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional en la entidad.
El titular del Ejecutivo estuvo acompañado por la Gobernadora Evelyn Salgado (Morena) y todos los integrantes del Gabinete Federal.
El secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval informó que se reforzará la presencia de la Guardia Nacional con la construcción de cuarteles para llegar a 24 en 2023 y se dará atención prioritaria a Acapulco en donde el homicidio doloso solo se ha reducido en 6%.
"En Acapulco teníamos 120 elementos crece a 470 (militares) la Guardia Nacional de 590 pasa a 690 elementos y la reducción de homicidios es de 6%, de las ciudades es la que menos reducción se tuvo".
Señaló que como parte de la estrategia de la Operación Guerreros se va sectorizar Acapulco con base en la incidencia delictiva con asignación de responsabilidad y seguimiento al igual que en Iguala y Chilpancingo. "Vamos a centrarnos en Acapulco que es el que menos ha podido reducir la incidencia".
Destacó que la Operación Guerrero ha logrado disminuir la comisión de homicidios vinculado a la delincuencia organizada en 46% en Chilpancingo y 33%, en Iguala, y de seguir esa tendencia la capital del estado saldrá de la lista de los 50 municipios con mayor incidencia delictiva.