Cerca de mil municipios en alerta por llegada de Huracán “Agatha” que ayer tocó tierra en Oaxaca en categoría dos. Seis estados están en alerta total. Se espera que entre martes y miércoles los remanentes afecten a Coatzacoalcos.
El Universal
Ciudad de México
El huracán Agatha está ya en México: el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este lunes que el centro del fenómeno tocó tierra en las inmediaciones de La Redonda, municipio de San Pedro Pochutla, Oaxaca.
La dependencia apuntó que Agatha entró al país alrededor de las 15:30 horas, con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora y rachas de hasta 205 kilómetros por hora.
En las próximas horas, el huracán provocará lluvias torrenciales puntuales (mayores a 250 milímetros) en Oaxaca; torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Chiapas, e intensas (de 75 a 150 milímetros) en zonas de Guerrero, Tabasco y Veracruz.
La dependencia añadió que existe la probabilidad de que localidades de Campeche, Quintana Roo y Yucatán registren precipitaciones que vayan de los 50 a 75 milímetros.
“Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil”, añadió el servicio.
¿Hacia dónde se moverá ‘Agatha’?
La dependencia explicó que el huracán avanzará con dirección noreste con una velocidad de 13 kilómetros por hora. Se prevé que en las primeras horas del martes se debilite a tormenta tropical y se ubique sobre el este de Oaxaca.
Para la tarde del martes 31, el pronóstico es que Agatha sea solo ya una baja presión remanente y que esté localizada a 65 kilómetros al sur-sureste de Coatzacoalcos, Veracruz.
Al menos 996 municipios de seis estados de la zona del Istmo de Tehuantepec y el sureste del país se mantienen en alerta roja ante las consecuencias del impacto del huracán Agatha, que ayer toco tierra en el estado de Oaxaca.
Hasta el momento, hay seis estados (Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Oaxaca y Guerrero) que se mantienen con advertencias por parte de las autoridades de protección Civil. En total son 996 municipios los que se encuentran en peligro por “Agatha”.
Protección Civil indica que en cuanto se emite la alerta roja por huracanes se debe mantener en resguardo total a la población y autoridades, además de restringir toda actividad. Se pide a la población evacuar en caso de vivir en lugares que tengan riesgo como orillas de ríos.
La tarde de este lunes, el huracán Agatha categoría 2 tocó tierra en las inmediaciones de La Redonda, municipio de San Pedro Pochutla en Oaxaca, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Por la mañana, la dependencia calificó el huracán Agatha como "peligroso", tras advertir que continuaba acercándose a las costas de Oaxaca e impactaría en las próximas 12 horas.
"Agatha", aún en categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se localiza a 90 km al sur-suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca, informó Conagua.
Mientras tanto el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) anunció "peligro alto, alerta naranja" para municipios del oeste de Chiapas por las lluvias y vientos de Ágatha, actualmente en categoría 2.
Ante la contingencia, el Sistema Estatal de Protección Civil convocó, en caso necesario, a evacuar zonas de riesgo y acudir a refugios temporales. Se dispone de 637 inmuebles que podrían activarse con capacidad para más de 174 mil 789 personas, indicó.
Llamo además a suspender actividades marítimas, recreativas marítimas y costera, asimismo, mantener medidas extremas de autoprotección y estar atentos de los avisos y recomendaciones gubernamentales.
"Agatha" podría impactar con mayor intensidad los municipios de Arriaga, Cintalapa, Jiquipilas, Ocozocoautla de Espinosa, Tecpatán, Tonalá, Villa Corzo y Villaflores.
En esas regiones se prevén lluvias intensas, con rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora, y oleajes de cuatro a seis metros en la costa.
Así como aumento repentino en niveles de ríos, arroyos y posibles desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.
Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil en la entidad, indicó que se mantienen en sesión los consejos regionales y municipales de protección civil.
Las labores preventivas involucran el despliegue táctico de personal y recursos institucionales para la salvaguarda y el cuidado de la población.
Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se trabaja de manera coordinada con los tres niveles de gobierno prevención, preparación y atención por los efectos de Agatha en Chiapas.
Por otro lado la Secretaría de Marina-Armada de México activó el Plan Marina en su Fase de Prevención en el estado de Veracruz, por la presencia del huracán Agatha categoría dos.
La Primera Región Naval informo que se encuentran preparados para atender cualquier emergencia en la zona derivada de lluvias.
La institución naval detalló que cuentan con personal, vehículos y unidades de superficie para efectuar evacuación y salvaguarda de la vida humana, en caso de ser necesario.
Además el personal adscrito a la jurisdicción del Mando Naval, se encuentra en constante coordinación con Protección Civil y autoridades de los tres niveles de Gobierno, por lo que se realizarán recorridos de vigilancia para apoyar a la población que lo requiera.
La Fase en Prevención del Plan Marina contempla el conjunto de acciones y mecanismos tendientes a reducir riesgos, así como evitar o disminuir los efectos del impacto destructivo de los fenómenos perturbadores probables o inminentes, que puedan afectar la vida y bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y el medio ambiente.
__
DESTACADO
__
Cazador de huracanes está en busca de Agatha en la Costa de Oaxaca
El famoso cazador de huracanes norteamericano, Josh Morgerman, ha viajado hasta la Costa de Oaxaca para encontrar a Agatha, huracán que continúa tomando fuerza conforme pasan las horas en la entidad.
Josh Morgerman ha informado por medio de su cuenta de Twitter, el trayecto que ha seguido para encontrar el huracán que está a punto de llegar a tierra y convertirse en categoría 3.
Su última actualización es que el ojo del huracán estará sobre Mazunte y confirmó a sus seguidores que era allí a donde se dirigía.
Hasta ahora, el cazador de huracanes afirma que los pobladores oaxaqueños viven en una situación "potencialmente peligrosa", sin embargo, hasta ahora no hay ninguna víctima por Agatha.
Actualmente el huracán está en el litoral del océano Pacífico y continúa tomando fuerza, autoridades afirman que tocará tierra entre las 14:00 y las 16:00 horas, pero hasta el momento no ha llegado a la Costa.
Mientras tanto, autoridades de Protección Civil han advertido un oleaje elevado, fuertes rachas de viento y pronostican bancos de niebla densa.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó por la mañana que el huracán Agatha era "peligroso", esto tras advertir que continuaba acercándose a las costas de Oaxaca e impactaría en las próximas 12 horas.
Hasta ahora, el huracán sigue en categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, y se localiza a 90 km al sur-suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca.
Para brindar atención a la población de Oaxaca y turistas, se han desplegado más de 9 mil 300 elementos de distintas instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y la Conagua.
Hay al menos 203 refugios temporales que darán atención a más de 26 mil 800 personas que lo necesiten.