11 de Julio de 2025

Más becas para alumnos en escuelas privadas

Se busca que todas las instituciones particulares otorguen becas a un mínimo que puede ser del 5 al 10 por ciento de los alumnos inscritos

Redacción
Ciudad de México

La Comisión de Educación en el Congreso Federal que preside la Diputada Federal Tania Cruz Santos, aprobó el dictamen que reforma la Ley General de Educación, a fin de ampliar el porcentaje de becas en las escuelas privadas.

De acuerdo con la presidenta, con dicho proceso, se busca que todas las instituciones particulares otorguen becas a un mínimo que puede ser del 5 al 10 por ciento de los alumnos inscritos y que sea la Secretaría de Educación Pública (SEP) quien defina el porcentaje mínimo que corresponderá a la condonación de los pagos correspondientes, considerando las posibilidades de cada escuela.

"Esta modificación incluye cada plan y programa de estudio que cuente con validez oficial, va parejo y no será la Secretaría quien sólo determine los lineamientos, sino que se harán en coordinación con los representantes de las escuelas privadas, y será con un mínimo del 5 al 10% del total de alumnos", insistió la legisladora.

Cruz Santos explicó que se decidió dejar este porcentaje como margen, a fin de no afectar los ingresos de las escuelas privadas que tengan una menor solvencia económica y coadyuvar a la educación de niñas, niños y adolescentes que a raíz de la pandemia tuvieron que abandonar las escuelas privadas.

“No estamos en contra de las privadas, reconocemos que son parte del Sistema Educativo Nacional y coadyuvan al cumplimiento del derecho constitucional de la educación”, resaltó la diputada presidenta. 

De acuerdo con las consideraciones del dictamen, se establece que, según datos del INEGI, 46.1% de las personas vieron sus ingresos reducidos durante la pandemia y 1.34 millones de personas se quedaron sin empleo. Al mismo tiempo, se señala que de los alumnos entre 3 a 29 años, 453 mil no concluyeron sus estudios por algún tema relacionado con la pandemia de los cuales 28.7% por razones económicas.

Tania Cruz Santos, se dijo entusiasta con el proyecto de decreto que fue aprobado con 24 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO