11 de Julio de 2025

Hacienda descarta que "pobreza franciscana" afecte áreas sensibles

Redacción
Ciudad de México

Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se implementará una segunda fase de la política de austeridad en su gobierno denominada "pobreza franciscana", la Secretaría de Hacienda aseguró que dicha etapa no afectará áreas sensibles del gasto público, ni el gasto de inversión, pero sí habrá otro “barrido a los fideicomisos” y continuarán acciones para combatir la evasión fiscal.

“Los recortes que ha establecido el Presidente no tienen que ver con el gasto de inversión, con el gasto público; digamos, con áreas sensibles o prioritarias, tienen que ver con el gasto usualmente asociado a viajes al extranjero, el Presidente ya ha establecido que no se van a realizar más”, refirió el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.

En videoconferencia para comentar los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2022, añadió que también se van a tomar decisiones con respecto a algunas posiciones que quedaron vacantes, lo que implica ahorros por el lado administrativo.

Adicionalmente, abundó el subsecretario de Hacienda, también se están tomando medidas que tienen que ver con la con la eficiencia de gasto; por ejemplo, si existe algún tipo de subejercicio, se va a tomar de inmediato para para poder mantener el nivel de gasto anclado como lo como lo aprobó el Congreso, sin hacer ningún tipo de recorte sobre los gastos prioritarios o estratégicos, como el gasto a apoyos sociales o el que está asociado, principalmente, a inversión pública.

En este sentido, el titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario, Víctor Mojica, destacó que un tema esencial que está estipulado en la Ley de Austeridad es que aquellos sobre ejercicios que no sean subsanados se tienen que resignar a los programas del gobierno.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO